En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales que podrían lastrar el crecimiento global, los inversores pueden buscar refugio en sectores con ingresos estables y predecibles como las utilities.
Las empresas europeas del sector (compañías eléctricas, gasísticas y de agua) han vuelto a destacar no sólo por su mejor comportamiento relativo frente sino también por su capacidad de ofrecer rentas constantes en forma de dividendos, incluso cuando la incertidumbre domina los mercados. Pero, como siempre, hay que ser selectivo.
Cae la cotización, sube la rentabilidad por dividendo
Las caídas en bolsa tienen algo positivo para los inversores que buscan ingresos pasivos a través de los dividendos y que tengan un horizonte de inversión de largo plazo. Es el hecho de que cuando cae la cotización, sube la rentabilidad por dividendo para el accionista, siempre y cuando la empresa mantenga ese dividendo constante o, incluso, lo aumente al filo de los años.
Por ejemplo, si una empresa paga un dividendo anual de 2 euros por acción y su precio cae de 50 a 40 euros, la rentabilidad por dividendo pasa del 4% al 5%. De ahí la importancia de buscar empresas que cuenten con un sólido historial de pago de dividendos.
Pero hay el riesgo de que la caída de la cotización responda a un deterioro fundamental de la empresa. En el contexto actual, por ejemplo, una empresa puede haber sufrido una fuerte caída de su cotización por su alta exposición a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y el resto del mundo. Habrá que ver, por lo tanto, si este factor puede tener un impacto sobre la rentabilidad futura de la compañía.
Las utilities sufren menos en esta caída
En los mercados europeos, no todos los sectores están sufriendo lo mismo desde el inicio de este conflicto, el pasado 2 de mayo. Entre los sectores menos afectados destaca el de utilities o el de servicios públicos con una caída de apenas el 1,2% en lo que llevamos de mes (hasta el día 14 de abril) frente a una pérdida del 6,1% para el índice Morningstar Europe NR Index.
El mejor comportamiento de las utilities europeas durante la reciente caída de los mercados se debe a su caracter defensivo y a su menor exposición al mercado americano. Si calculamos el porcentaje de ingresos que las utilities europeas generan en Estados Unidos obtenemos un 12,3%, muy por debajo de la media de compañías que conforman el índice Morningstar Europe (22,7%).
Una rentabilidad por dividendo por encima del mercado
La ventaja de las utilities en el contexto actual no es sólo su menor exposición a los aranceles americanos. Es también su alta rentabilidad por dividendo. El índice Morningstar Developed Markets Europe Utilities NR tiene en estos momentos una rentabilidad por dividendo del 5,0%, frente a una rentabilidad por dividendo del 3,3% para el mercado en su conjunto. Es claramente uno de los sectores que más dividendos pagan en Europa, justo por detrás del sector energético.
Nuestras mejores opciones de cara al dividendo
Los inversores que quieran aprovecharse de la elevada rentabilidad por dividendo de las utilities europeas también tienen que asegurarse de no comprar las acciones a un precio demasiado alto y seleccionar compañías que coticen a un precio/valor razonable por debajo de 1 (lo que indica que la acción está infravalorada). Pero ese no es el único criterio a tener en cuenta. También es deseable que la compañía tenga un historial de pago de dividendos impecable en los últimos diez años por ejemplo, que haya incrementado el dividendo en ese periodo (en la tabla adjunta hemos calculado los crecimiento a uno, tres y cinco años) y que su rentabilidad por dividendo sea superior al 3%. ¿Por qué por encima del 3%? Los tipos a 10 años en la eurozona están ahora mismo en el 2,6% por lo que un inversor que comprara directamente bonos de deuda pública a ese plazo conseguiría esa rentabilidad sin prácticamente asumir riesgo. Por eso debemos exigir una rentabilidad por dividendo por encima de ese umbral.
El resultado de aplicar esos filtros es que no hay tantas compañías que consiguen cumplir todos estos criterios. Tan sólo dos: la alemana E.ON (EOAN) y la italiana Enel (ENEL).
Principales Métricas Morningstar
E.ON EOAN
Analyst: Tancrede Fulop, CFA
- Industry: Utilities - Diversified
- Morningstar Rating: ★★★★
- Economic Moat: Narrow
- Discount to Fair Value: 15%
- Morningstar Uncertainty Rating: Medium
Enel ENEL
Analyst: Tancrede Fulop, CFA
- Industry: Utilities - Diversified
- Morningstar Rating: ★★★★
- Economic Moat: None
- Discount to Fair Value: 7%
- Morningstar Uncertainty Rating: Medium
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.