Los mercados bursátiles europeos cerraron al alza en el primer día tras el largo fin de semana de Pascua, mientras el dólar alcanzaba su mínimo en tres años en medio de un drama cada vez más contagioso en la Administración Trump, esta vez en torno a los tipos de interés.
En comentarios que hicieron caer las acciones estadounidenses el lunes, el presidente Donald Trump había declarado que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, era “un perdedor” y reiteró los llamamientos anteriores para que el banco central recortara las tasas de interés.
“Puede haber una ralentización de la economía a menos que el señor Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje los tipos de interés, YA”, escribió Trump en las redes sociales.
¿Qué valores han perdido más?
El martes por la tarde, el índice STOXX Europe 600 cerró con una subida del 0,24 %, a pesar de una jornada bursátil en la que Orsted ORSTED y Novo Nordisk NOVO B acapararon las noticias con pérdidas de entre el 6 % y el 9 %. Novo Nordisk cayó debido a los resultados positivos de un ensayo con una pastilla contra la obesidad realizado por su competidor estadounidense Eli Lilly LLY. Los mercados europeos abrieron inicialmente a la baja, pero pasaron a terreno positivo gracias al avance de las acciones estadounidenses, que revirtieron algunas de las pérdidas del lunes.
En los mercados de divisas, el dólar continuó su caída frente al euro, marcando mínimos de tres años y cotizando a 0,86 euros. El precio del oro también alcanzó un nuevo máximo de 3.500 dólares antes de retroceder ligeramente.
“En última instancia, el mercado está intentando encontrar su nivel”, afirma Michael Field, estratega jefe de mercados europeos de Morningstar.
“Por un lado tienes cierto optimismo en torno a que hemos pasado lo peor de la guerra arancelaria, y por otro lado tienes una desavenencia entre la administración Trump y la Fed, que nunca es genial.
“El FTSE 100 es hasta cierto punto un juego defensivo debido a la composición del índice, con muchas empresas financieras y de servicios públicos, así como a la situación aparentemente más estable entre el Reino Unido y EE.UU.”.
Las acciones estadounidenses se recuperaron tras una jornada de pérdidas el lunes. Al cierre de los mercados europeos, los índices S&P 500 y Nasdaq Composite subían alrededor de un 3 %.
El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años se mantuvo en el 4,41%, tras la fuerte subida del lunes.
En el Reino Unido, el FTSE 100 abrió ligeramente a la baja, pero luego subió, liderado por la minera Fresnillo FRES y las cadenas de supermercados Tesco TSCO y Sainsbury’s SBRY, que subieron en torno al 3%.
Por qué los mercados han reaccionado negativamente a los comentarios de Trump sobre la Fed?
Los mercados estadounidenses reaccionaron negativamente a las amonestaciones de Trump sobre la Reserva Federal porque los inversores temen que el presidente pueda desestabilizar el sistema financiero con sus comentarios. Los inversores temen la incertidumbre que rodea al estatus de “refugio seguro” de EE. UU.
En su primer mandato, el presidente Donald Trump criticó al presidente Jerome Powell, instando a la Fed a recortar los tipos de interés. Pero el contexto más amplio de esta historia es que la Reserva Federal de Estados Unidos, al igual que el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo, es independiente del Gobierno.
A diferencia del Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo, la Fed también tiene un mandato más amplio para mantener el máximo empleo en la economía estadounidense.
Tras el dramatismo de los mercados en las tres últimas semanas, aumentan las especulaciones de que los bancos centrales se verán obligados a recortar los tipos para estimular la actividad económica y aliviar la presión de la deuda sobre consumidores y empresas.
El Banco Central Europeo ya lo ha hecho, recortando los tipos la semana pasada ante lo que calificó de “deterioro” de las perspectivas de crecimiento económico.
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.