Estamos realizando cambios en nuestras ofertas de suscripción, herramientas y funciones. Más información

Nvidia y los fabricantes de chips caen por los nuevos controles a la exportación de EE.UU.

Los valores tecnológicos, bajo presión ante las tensiones comerciales.

Ollie Smith 16/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Collage-ilustración con un centro de datos, semicírculos y figuras en un diagrama de cuadro.

Los mercados de renta variable del Reino Unido, Europa y Asia cayeron el miércoles, al contagiarse la preocupación por el impacto de las restricciones a los chips de Nvidia NVDA.

El índice Stoxx Europe 600 había bajado un 0,81% el miércoles por la tarde, ya que los inversores reaccionaron negativamente a la noticia de que las restricciones a la exportación de Nvidia podrían costarle hasta 5.500 millones de dólares. Las acciones de la empresa se desplomaron un -5,72% a la apertura del mercado estadounidense. El sentimiento negativo resultó contagioso para la empresa holandesa de equipos semiconductores ASML, cuyas acciones bajaban un -5,32% a las 15:36 CET.

En los mercados estadounidenses, el S&P 500 abrió con una caída del -0,95%, mientras que el índice Nasdaq-100, de gran peso tecnológico, lo hizo en -1,87%, reflejando un sentimiento frágil.

“Hoy se vuelve a prestar atención a las tensiones comerciales y a las consecuencias de los aranceles en las cadenas de suministro y en los beneficios de las empresas”, afirma Nicolo Bragazza, gestor asociado de carteras de Morningstar Investment Management.

“Además, según la declaración de la Casa Blanca, los aranceles sobre China son ahora del 245%. Estos temores también se han visto reforzados por el incumplimiento de las reservas netas de ASML y por la mención de la empresa a la creciente incertidumbre en relación con los aranceles y el panorama macroeconómico más amplio.”

Precio de las acciones de ASML Holding

undefined

En el Reino Unido, el índice FTSE 100 superó a la renta variable europea en general tras una caída de la inflación que batió el consenso del mercado. Según la Oficina de Estadísticas Nacionales, el índice de precios al consumo del Reino Unido subió un 2,6% en los 12 meses anteriores a marzo de 2025. Esta cifra fue inferior al 2,8% registrado en febrero e inferior al consenso del mercado de una subida del 2,7%.

A pesar de las buenas noticias, el FTSE 100 cayó inmediatamente un -0,16% en la apertura y cotizaba con un descenso del -0,26% a las 2.38 horas GMT, liderado por la empresa de distribución Bunzl BNZL, cuyas acciones bajaron un -26,64% tras un aviso de beneficios para todo el año. El gestor de activos Intermediate Capital Group ICG, el proveedor de productos técnicos Diploma Group DPLM y la empresa de información empresarial y eventos Informa INF caían un -4,19%, un -3,99% y un -3,52% a las 14.40 GMT, respectivamente.

En el FTSE 250, los valores abrieron con un descenso del 0,41%, pero recortaron las pérdidas hasta el -0,32% a medida que continuaban las operaciones, lideradas a la baja por Molten Ventures GROW, por Oxford Nanopore Technologies ONT, y XPS Pensions Group XPS, que cayeron un -6,19%, un -6,17% y un -5,10%, respectivamente.

En los mercados de divisas, el dólar estadounidense prosiguió su caída frente al euro, con un retroceso del 0,33% en las últimas 12 horas. El dólar cotiza ahora a 0,880016 euros. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años se mantuvo prácticamente estable.

“A pesar de la venta masiva de dólares y de la renovada aversión al riesgo, el mercado de bonos del Tesoro de EE.UU. está cotizando hasta ahora como cabría esperar, con rendimientos más bajos, aunque el rendimiento a 30 años está cerca de mantenerse sin cambios, lo que sugiere un sentimiento aún frágil”, afirma Derek Halpenny, jefe de investigación de mercados globales EMEA y valores internacionales de MUFG.

“Se han hecho esfuerzos para apuntalar la confianza en el mercado de bonos. Los comentarios de ayer del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, pueden haber ayudado.

“Bessent declaró que el Tesoro dispone de “un gran conjunto de herramientas que podemos desplegar”, como la reanudación de los programas de recompra de bonos más antiguos y menos líquidos para ayudar a la liquidez y mejorar las condiciones de creación de mercado.”

Se rebaja el valor razonable de las acciones de Nvidia

A raíz de las últimas noticias sobre Nvidia, los analistas de Morningstar han rebajado su estimación de valor razonable para las acciones de la compañía de 130 a 125 dólares, reflejando unos ingresos significativamente menores en China.

“China se ha reducido a cerca del 10% de los ingresos de Nvidia desde el 20%, y ahora esperamos que se acerque a cero y no prevemos un cambio de tendencia a corto plazo”, afirma Brian Colello, estratega de renta variable de Morningstar.

“Los aranceles y las tensiones geopolíticas siguen siendo una preocupación a corto y largo plazo para Nvidia y otros fabricantes de chips, mientras que el futuro de la expansión de la IA tampoco está claro como el cristal. Estos factores, entre otros, sustentan nuestra calificación de incertidumbre muy alta.”

Precio de las acciones de Nvidia

undefined

¿Qué podría ocurrir a continuación?

La nueva ola de ventas del miércoles y los nuevos datos de inflación vuelven a presionar a los bancos centrales para que bajen los tipos, y en particular al Banco de Inglaterra.

“Persisten las preocupaciones sobre la inflación por el impacto de los aranceles del presidente Trump”, afirma Nathaniel Casey, estratega de inversión de Evelyn Partners.

“Si persisten, incluso a un ritmo del 10%, es probable que la inflación se vea presionada al alza. Sin embargo, las recientes preocupaciones sobre el crecimiento de EE.UU. han ejercido una mayor presión a la baja sobre el precio del petróleo, lo que debería seguir añadiendo cierta presión inflacionista a la baja en las próximas impresiones, mitigando potencialmente algún impacto que podríamos ver de los aranceles.

“Aunque el Banco de Inglaterra aún no ha recortado los tipos de interés este año, prevemos que los riesgos de crecimiento superarán a las preocupaciones inflacionistas y que el banco reanudará pronto con cautela su ciclo de recortes. Los mercados esperan actualmente que el próximo recorte de tipos se produzca en su próxima reunión de mayo.”


El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Ollie Smith  es editor para Morningstar UK

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal