Las exenciones arancelarias a la tecnología impulsan las bolsas

La semana arranca con subidas en los mercados europeos, mientras Apple y Nvidia repuntan en los mercados estadounidenses antes de la apertura de los mercados.

Valerio Baselli 14/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Ilustración en collage de una nave de carga, bandas de los Estados Unidos y China y símbolos de volatilidad.

Las bolsas europeas subieron el lunes al reaccionar los inversores a la noticia del viernes de que la Administración del presidente Donald Trump eximirá de aranceles a smartphones, ordenadores y otros aparatos electrónicos.

Tanto el índice Morningstar Europe como el Stoxx European 600 subieron en torno al 2%, impulsados al alza sobre todo por los valores de los sectores energético, financiero y tecnológico. En Londres, el banco estadounidense Barclays BARC fue uno de los valores europeos que más subía, mientras que el semiconductor ASML ASML, que se vio atrapado en la venta masiva de principios de abril, también ganó terreno.

Las bolsas alemana, italiana, francesa y británica rondaban el 2% de subida a mediodía. El IBEX 35 también registraba un avance similar, con ganancias destacadas en Indra (IDR) y Repsol (REP).

Los futuros estadounidenses apuntan a una subida de alrededor del 1% para los índices S&P 500 y Nasdaq Composite al inicio de la semana laboral. En las operaciones previas a la comercialización, Apple AAPL ganaba un 5%, mientras que Nvidia NVDA subíaun 3%.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense bajaba ligeramente: el rendimiento del bono a 10 años se situaba en el 4,45%, frente al 4,46% del viernes. Los rendimientos de los bonos de la zona euro también bajaban, con el bund alemán a 10 años en el 2,53%, desde el 2,56% del viernes.

En los mercados de divisas, el euro se mantuvo en su máximo de tres años de 1,14 dólares frente al dólar.

¿Un alivio temporal?

La administración Trump dijo que la exención era solo “temporal” y China respondió que “EEUU había dado un paso muy pequeño” para rectificar su “error”.

“De lo que nos hemos dado cuenta en las últimas semanas es de la naturaleza caprichosa de la política comercial estadounidense”, afirma Michael Field, estratega jefe de mercados europeos de Morningstar.

Antes de la apertura de los mercados europeos, el Nikkei 225 japonés cerró con una subida del 1,2%, tras la importante caída del viernes pasado. Al mismo tiempo, el índice Hang Seng cerró con una subida del 2,4%, su mejor resultado en un día desde el 18 de marzo.

¿Son las exenciones arancelarias el primer paso en las negociaciones comerciales?

Hay 20 categorías de productos enumeradas en las directrices de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que aparentemente están exentas del arancel del 145% impuesto por Trump a las importaciones chinas y del arancel de base del 10% sobre las importaciones de otros países. Sigue en vigor un arancel del 20 % sobre todos los productos chinos.

Además de los teléfonos inteligentes y los ordenadores, las directrices incluyen exclusiones para otros dispositivos y componentes electrónicos, como semiconductores, células solares, pantallas planas de televisión, unidades flash y tarjetas de memoria.

Oficialmente, la Casa Blanca declaró que las exenciones se hicieron porque Trump quiere asegurarse de que las empresas tengan tiempo para trasladar la producción a Estados Unidos.

Trump también se sumó a la confusión el domingo, con un post en las redes sociales diciendo que “nadie se está librando”. Y añadió: “No hubo ninguna excepción arancelaria anunciada el viernes... simplemente se están moviendo a un cubo arancelario diferente”.

La analista de Bernstein Research Stacy Rasgon escribió en una nota publicada el domingo que, aunque no está claro cuál es el plan final de Trump, estas exclusiones podrían proporcionar una apertura para las negociaciones.

La mayor categoría relacionada con China son los smartphones. En 2024, EE. UU. importó smartphones de China por valor de más de 41.000 millones de dólares. Las acciones de Apple han perdido un 11% entre el anuncio de los aranceles de Trump el 2 de abril y el cierre del viernes, dada su fuerte huella de fabricación en China.


El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Valerio Baselli

Valerio Baselli  es Senior International Editor de Morningstar.

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal