¿Pueden prosperar las acciones de energías renovables bajo Trump?

En un entorno político hostil, los expertos abogan por invertir en valores energéticos sostenibles.

Valerio Baselli 14/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Collage d'images illustrant l'énergie propre, avec des éoliennes et des panneaux solaires, ainsi que des icônes représentant le développement durable.

La elección del presidente estadounidense Donald Trump en enero de 2025 cambió radicalmente el panorama político de las energías renovables. Alrededor de 300 proyectos de energías limpias en Estados Unidos están ahora bajo revisión, ya que la nueva administración da prioridad a los combustibles fósiles, mientras que se han cancelado subvenciones por valor de miles de millones.

Esta reacción al más alto nivel se ha producido tras un largo periodo de baja rentabilidad para los valores sostenibles.

Las acciones sostenibles se disparan y luego se desploman

El fondo medio de la categoría Morningstar RV Sector Energía Alternativa muestra una rentabilidad anualizada a tres años del 14,2% negativo. Si hace tres años hubiera invertido en un fondo cotizado que siguiera el índice S&P Global Clean Energy Transition, habría perdido el 46% de su dinero.

“Si nos fijamos en el historial más largo de los valores mundiales de transición hacia una energía limpia, podemos ver que, antes del desplome, hubo un momento de euforia durante covid y durante la mayor parte de 2021”, afirma Nicolò Bragazza, gestor asociado de carteras de Morningstar Investment Management.

El aumento de la inflación y de los tipos de interés provocó entonces un brusco cambio en el sentimiento del mercado y una caída de las valoraciones, añade.

Las empresas de energías limpias, especialmente las promotoras, necesitan mucho capital y suelen depender en gran medida de la financiación mediante deuda.

“El aumento de los tipos de interés a partir de 2022 ha incrementado significativamente los costes, perjudicando los márgenes y ralentizando los plazos de los proyectos. Las valoraciones también se han estirado mucho, y el ciclo de subidas de tipos ha provocado una reducción masiva al salir el dinero especulativo”, afirma Alexander Roll, estratega de inversiones de Global X.

Auge de la producción de energía sostenible y peor comportamiento de los valores

Aun así, el bajo rendimiento de los valores de energías limpias durante ese periodo contrasta con el rápido crecimiento de la capacidad mundial de energías renovables.

“La capacidad mundial de energía renovable aumentó un 52% en el quinquenio 2019-2023, según la Agencia Internacional de la Energía”, afirma Hortense Bioy, responsable global de investigación de sostenibilidad de Morningstar.

“En 2024, el 80% del aumento de la generación mundial de electricidad procedía de fuentes renovables y de la energía nuclear. En Estados Unidos, el año pasado, las renovables representaron más del 90% de las nuevas adiciones de capacidad, lideradas por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías”, afirma.

Los proyectos de energías renovables deben ser rentables

El sentimiento de los inversores hacia las energías limpias cambió notablemente tras la elección de Trump, y el capital se retiró del sector ante la preocupación por los cambios regulatorios. También hay incertidumbre en torno al futuro de los créditos fiscales a las energías limpias en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), una ley promulgada por el anterior Gobierno de Biden.

Pero una derogación total es improbable, dice Bioy de Morningstar, porque eso repercutiría en los estados republicanos, que han sido los más beneficiados.

“Pero es muy probable una derogación parcial en beneficio de los proyectos de combustibles fósiles. Mientras tanto, los aranceles a las importaciones chinas pueden complicar la economía del sector de las energías renovables en EE.UU.”

Sin embargo, Alex Monk, gestor de la cartera de renta variable de recursos mundiales de Schroders, afirma que la energía limpia no sólo depende de la política. “La economía y la demanda de los consumidores desempeñan un papel igualmente importante”, afirma.

“Incluso durante el mandato anterior de Trump, la capacidad solar se expandió porque tenía sentido desde el punto de vista financiero. Eso sigue siendo cierto hoy en día: para grandes infraestructuras como los centros de datos, las renovables son a menudo la opción más viable. En resumen, aunque los cambios políticos podrían frenar el impulso, las perspectivas a largo plazo para la energía limpia siguen siendo sólidas, ya que la demanda de energía fiable y de bajo coste es robusta.”

Energía verde: ¿parte de la identidad europea?

Justin Ourso, responsable global de infraestructuras de Nuveen espera que la transición energética verde persista en todo el mundo, especialmente en Europa, pero el gas natural, los gasoductos y la energía tradicional “se beneficiarán de las políticas de la administración Trump.”

Alexander Roll, de Global X, también ve una “divergencia global” entre Europa y Estados Unidos en materia de energía limpia. Europa seguirá “proporcionando apoyo estructural a largo plazo a través de proyectos de ley fiscales para apoyar la construcción continuada de infraestructuras europeas más limpias.”

Bioy, de Morningstar, destaca que “fuera de EE.UU., la demanda de tecnología barata de bajas emisiones de carbono no muestra signos de disminuir”, y que

“En Europa, construir más capacidad energética limpia y más rápido se ha convertido en una cuestión de soberanía”, añade.

El auge de la IA ayuda a las energías renovables

¿Podrían los proyectos de IA que consumen mucha energía ayudar a ahorrar energía sostenible?

“El auge de la inteligencia artificial está causando un impulso sin precedentes en la demanda de generación de energía, con previsiones que superan la capacidad actual de generación y transmisión en la mayoría de las economías”, afirma Ourso, de Nuveen.

Prevé una creciente demanda de infraestructuras de transmisión para acomodar las inversiones en centros de datos que apoyen el entrenamiento de modelos de IA.

El análisis de Morningstar de la cartera de proyectos de energías limpias también apunta a un crecimiento continuado en 2025.

“Esperamos el mayor crecimiento en los proyectos de almacenamiento en baterías, que siguen experimentando un rápido crecimiento a partir de una base pequeña”, afirma Hortense Bioy.

“Se espera que la energía solar siga creciendo en 2025, pero a menor ritmo que en 2024. Mientras tanto, es probable que la eólica terrestre experimente un modesto repunte tras el mínimo de instalaciones del año pasado.”

“A pesar de la incertidumbre a corto plazo en EE.UU., los motores a largo plazo de las energías limpias permanecen intactos y las perspectivas para el sector siguen siendo positivas. La historia ha demostrado que la transición energética continuará independientemente de quién esté en la Casa Blanca”, afirma Bioy de Morningstar

Mejoran los fundamentos de los valores renovables

Alex Monk, gestor de carteras de Schroders, ve en los valores de energías renovables una atractiva oportunidad de inversión, especialmente en el sector solar.

“La economía de la energía solar es sólida, los costes de instalación han bajado mucho y las soluciones de energía solar más almacenamiento son ahora competitivas en términos de fiabilidad y rentabilidad”, afirma.

Los fundamentales y las valoraciones son clave en este sector, añade. Los rendimientos del flujo de caja libre son de dos dígitos y las empresas están empezando a devolver capital a los accionistas. Y las valoraciones han vuelto a niveles de 2019.

“Muchos valores renovables cotizan ahora con descuentos, una oportunidad poco frecuente en este espacio”, añade.

Bragazza, de Morningstar, es más prudente.

“Lo más importante para los inversores es prestar atención a las valoraciones y al precio que pagan por un activo”, afirma. “En periodos de turbulencias en los mercados y presiones inflacionistas, las valoraciones importan aún más. Aunque las energías renovables puedan representar el futuro de la energía, eso no significa que sean una buena inversión en todo momento. Una buena inversión para serlo debe tener un buen precio”.


El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Valerio Baselli

Valerio Baselli  es Senior International Editor de Morningstar.

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal