8 valores americanos baratos que acaban de subir sus dividendos

Más 17 valores bajo la cobertura de Morningstar con grandes aumentos de dividendos.

Frank Lee 14/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Ilustración con monedas flotando sobre gráficos de barras verdes

En medio de la amplia ola de ventas que siguió al anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a decenas de países, muchos valores que pagan dividendos se han visto atrapados en la corriente bajista. Sin embargo, los valores que pagan dividendos podrían ofrecer oportunidades a los inversores a largo plazo que buscan rentabilidad e ingresos en un mercado volátil.

La inversión en dividendos adopta diversas formas. Los inversores pueden buscar valores con los rendimientos más altos, aquellos con un historial de pago de dividendos estable y finanzas sólidas, o aquellos que aumentan sus dividendos. Hemos analizado los valores estadounidenses cubiertos por Morningstar que han aumentado sus dividendos trimestrales, lo que puede indicar la confianza de una empresa en sus finanzas futuras.

He aquí ocho empresas infravaloradas que aumentaron sus dividendos en marzo:

  • Oracle ORCL
  • Materiales Aplicados AMAT
  • Toll Brothers TOL
  • General Dynamics GD
  • American Tower AMT
  • Firstenergy FE
  • Americold Logistics COLD
  • Equity Residential EQR

Búsqueda de valores infravalorados que han aumentado sus dividendos

Empezamos con la lista completa de empresas con sede en EE.UU. cubiertas por los analistas de Morningstar, y luego buscamos las que pagan un dividendo trimestral y declararon un pago de dividendos en marzo. Seguimos los cambios respecto a anteriores pagos de dividendos y filtramos las empresas que experimentaron un aumento de dividendos del 2% o superior para captar los cambios más sustanciales. Se excluyeron los valores con una rentabilidad por dividendo inferior al 2%. Por último, elegimos empresas calificadas con 4 ó 5 estrellas por los analistas de Morningstar, lo que significa que se consideran infravaloradas. Estos valores ofrecen a los inversores el potencial de beneficiarse de un aumento de la rentabilidad por dividendo y la posibilidad de que aumente el valor de sus inversiones.

Ocho empresas pasaron la criba. Al final de este artículo figura una lista completa de los valores cubiertos por Morningstar que aumentaron sus dividendos en marzo.

Oracle


“Creemos que Oracle ha sido justa con su asignación de capital hacia los dividendos y la recompra de acciones. Oracle ha aumentado sistemáticamente sus dividendos anuales totales durante los últimos 10 años, y creemos que los dividendos seguirán siendo un canal importante para las distribuciones a los accionistas de Oracle. Dadas las importantes inversiones en curso en Oracle Cloud Infrastructure, no esperamos que el ratio de reparto aumente en los próximos años. Oracle también tiene un programa de recompra de acciones en curso, que fue particularmente eficaz en la década posterior a 2010, con el recuento de acciones casi reduciéndose a la mitad en 2022 a precios mucho más bajos que los actuales; sin embargo, dada la configuración actual, creemos que el mayor valor se creará para los accionistas a partir de la continuación de las inversiones internas.”

-Luke Yang, analista de renta variable

Applied Materials


“El balance de Applied Materials es sólido, con una posición de tesorería neta y vencimientos de deuda a largo plazo. También genera un buen flujo de caja libre, la mayor parte del cual devuelve a los accionistas. Applied Materials ha aumentado su dividendo cada año desde 2018, y tiene como objetivo enviar más del 80% del flujo de caja libre de vuelta a los accionistas, incluidas las recompras.”

-William Kerwin, analista sénior de renta variable

Toll Brothers


“En nuestra opinión, las distribuciones a los accionistas de Toll Brothers han sido adecuadas. Toll es uno de los pocos constructores públicos que paga dividendos. La firma comenzó a pagar un dividendo modesto en 2017 (el ratio de pago ha promediado alrededor del 9%). La firma también ha recomprado cantidades significativas de sus acciones desde el año fiscal 2014. Estas compras se han realizado generalmente cuando la acción cotizaba por debajo de su ratio precio/valor contable medio a largo plazo y por debajo de nuestra estimación del valor intrínseco de la acción.”

-Brian Bernard, director de sector

General Dynamics


“Creemos que General Dynamics merece una calificación adecuada de distribución a los accionistas. General Dynamics es la única empresa de defensa de primer orden que ha aumentado su dividendo durante 25 años, e históricamente ha entregado bastante efectivo a los accionistas, lo que consideramos favorable, ya que no creemos que la empresa pueda acelerar el crecimiento con inversión interna ni que tenga oportunidades importantes de fusiones y adquisiciones que aumenten el valor. La tasa de crecimiento compuesto a cinco años del dividendo por acción de General Dynamics es del 8,4%. Simultáneamente, la compañía entregó aproximadamente 5.600 millones de dólares en efectivo a los accionistas a través de recompras de acciones, lo que redujo el recuento medio ponderado de acciones diluidas durante 2018-22 en aproximadamente un 7%. Dado este sólido historial de entrega de efectivo al accionista y la estabilidad del modelo de negocio, creemos que los inversores a largo plazo pueden esperar que estas actividades continúen.”

-Nicolas Owens, analista de renta variable

American Tower


“Creemos que el historial de distribuciones a los accionistas de American Tower es apropiado. Como REIT, American Tower debe distribuir el 90% de sus ingresos imponibles REIT. Los dividendos han sido el punto focal de la estrategia de retorno al accionista de la gerencia, y desde 2021 la firma ha aumentado su dividendo por acción a un promedio del 20% anual, con su ratio de distribución como porcentaje de los fondos ajustados de las operaciones en un promedio de casi el 40%. La dirección ha buscado recomprar acciones en períodos oportunistas, pero las recompras han sido mínimas en comparación con el pago de dividendos, con 1.100 millones de dólares gastados en recompras de acciones desde 2017. Esperamos que el crecimiento de los dividendos siga estando a la vanguardia de la estrategia de distribución a los accionistas de la dirección, y esperamos que American Tower aumente su dividendo en un dígito alto a lo largo de nuestro pronóstico. Además, a medida que la administración continúa invirtiendo en nuevas torres, priorizando su dividendo y reduciendo su apalancamiento de balance, modelamos una flexibilidad de balance continua que permite a la administración recomprar acciones si es valioso.”

-Samuel Siampaus, analista de renta variable

Firstenergy


“Prevemos el reparto de dividendos de FirstEnergy entre el 60% y el 70%, lo que nos parece adecuado dada la alta calidad y la naturaleza relativamente estable de los servicios públicos regulados de FirstEnergy”.

-Andrew Bischof, estratega

Americold Logistics


“Consideramos adecuada la estrategia de Rentabilidad del capital de la empresa. El dividendo actual de 0,22 dólares por trimestre representa alrededor del 60% de los fondos de operaciones ajustados de la empresa para 2024, lo que nos parece un nivel adecuado para un REIT. Esperamos que el dividendo aumente en los próximos años a medida que los AFFO crezcan a un ritmo saludable.”

-Suryansh Sharma, analista senior de renta variable

Equity Residential


“Evaluamos la estrategia de retorno de capital de la compañía como apropiada, ya que Equity Residential ha promediado un ratio de pago de dividendos del 70% de los fondos normalizados de las operaciones en los últimos años. Creemos que se trata de un nivel adecuado para un REIT, y aunque el ratio de reparto aumentó en 2020, el elevado crecimiento de los fondos procedentes de las operaciones llevó a la empresa a volver a este nivel en 2022, a medida que las operaciones se recuperaban de la pandemia.”

-Kevin Brown, analista sénior de renta variable


El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Frank Lee  es data journalist di Morningstar.

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal