¿Qué le espera al oro en medio de las turbulencias de los mercados?

En una semana extremadamente volátil, los precios del oro cayeron sorprendentemente junto con los de las acciones. ¿Continuará obteniendo mejores resultados?

Valerio Baselli 11/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Ilustración pixelada dorada

El oro ha vuelto a superar la barrera de los 3.000 dólares tras dos días de caídas, mientras los mercados mundiales se preparaban para una guerra comercial cada vez más intensa. Al igual que el descenso de los bonos del Tesoro estadounidense, la caída del precio del oro pareció contradecir la dinámica familiar de los activos refugio.

Los precios del oro al contado cayeron un 4,1%, marcando la mayor venta de dos días en términos de dólares desde abril de 2013, en un momento en que muchos inversores esperaban que los activos refugio repuntaran.

Un descenso que Ned Naylor-Leyland, gestor del Jupiter AM Gold & Silver Fund, explicó como “una huida hacia el efectivo de los operadores”, afirmando que no tenía “nada que ver con los inversores a largo plazo”.

Desde entonces, sin embargo, el oro se ha recuperado y ha vuelto a superar el listón simbólico de los 3.000 dólares la onza, ya que los inversores están cada vez más preocupados por una guerra comercial mundial y una posible recesión, mientras que el dólar estadounidense sigue debilitándose.

Históricamente, el oro se ha considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre y una protección frente a la inflación.

“La volatilidad en los mercados de renta variable también afectó al oro, sin embargo, no creo que este movimiento cambie la fortaleza subyacente del metal amarillo”, afirmó Maurizio Mazziero, analista financiero y experto en materias primas. Mazziero cree que “como ocurrió en 2020 en la época de Covid, las fuertes caídas de la renta variable generaron una recogida de beneficios en el oro tras un periodo extremadamente positivo.”

“Desde un punto de vista técnico, por encima de 2.850 dólares seguimos en una dinámica positiva, por debajo las cosas podrían cambiar”, añadió.

Según Daniel Marburger, Director General de StoneX Bullion, una de las principales plataformas de compraventa de metales preciosos, esta corrección de dos días no fue una “pérdida de confianza en el oro”. En su opinión, “los inversores institucionales se vieron obligados a liquidar posiciones en oro para obtener rápidamente liquidez y cubrir las pérdidas causadas por las fuertes caídas en otros mercados.”

Se mantiene el soporte de los 3.000 dólares

“El umbral de 3.000 dólares se ha convertido en un claro ancla psicológica para el mercado, y está demostrando ser un fuerte nivel de soporte: Cada vez que el precio cae por debajo, vemos compras inmediatas y considerables, especialmente por parte de inversores minoristas”, dijo Marburger, añadiendo que vio “cuadruplicarse los volúmenes de pedidos con respecto a la semana anterior.”

Con 4.900 millones de dólares, los fondos cotizados de metales preciosos, principalmente ETF expuestos al oro, registraron entre enero y marzo de 2025 la mayor entrada trimestral en tres años, según muestran los datos de Morningstar.

Además, los temores de estanflación en EE.UU., donde los riesgos de inflación aumentan mientras el crecimiento económico se ralentiza, han hecho que el oro resulte más atractivo como cobertura contra la inflación. “Los bancos centrales, como los de China, Rusia y la República Checa, también han estado acumulando oro, lo que demuestra su confianza en su valor a largo plazo como depósito de riqueza”, afirma Roberta Caselli, estratega de inversión en materias primas de Global X.

Qué esperar ahora del oro

Preston Caldwell, economista jefe estadounidense de Morningstar, situó la probabilidad de recesión en Estados Unidos en un 40-50% en los próximos 12 meses. Los participantes en el mercado están empezando a valorar varios recortes de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense este año, lo que está apoyando al oro.

En un entorno así, Naylor- de Jupiter- espera que “el oro siga subiendo en todas las divisas, ya que está volviendo a su papel tradicional como principio libre de riesgo, por encima de los bonos del Tesoro de EE.UU., y prístina garantía monetaria".

“En medio de las tensiones geopolíticas, los mercados seguirán favoreciendo activos refugio como el oro. Prueba de ello son las inversiones récord en oro en China, donde los inversores minoristas han invertido miles de millones en ETF respaldados por oro en la última semana”, afirmó Caselli, de GlobalX.

Caselli cree que “a pesar de los vientos en contra a corto plazo, el papel del oro como cobertura frente a la incertidumbre económica y geopolítica debería seguir respaldando su valor a largo plazo”.

“Todos los inversores deberían tener en cuenta que los bancos centrales poseen grandes cantidades de oro precisamente para este tipo de entorno”, según Naylor-Leyland.


El autor o autores poseen acciones de cualquiera de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Valerio Baselli

Valerio Baselli  es Senior International Editor de Morningstar.

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal