Los bonos del Tesoro de EE.UU. caen en plena guerra comercial

Los inversores buscan refugio en la deuda pública alemana.

Sara Silano 09/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Ilustración sobre prismáticos con elementos gráficos y gráfico de series temporales de fondo

La guerra comercial provocó una fuerte caída de los precios de la deuda pública estadounidense el miércoles, haciendo subir los rendimientos en un hecho paradójico, ya que la economía mundial se enfrenta a una recesión.

Los bonos del Tesoro, un activo refugio clave, suelen ofrecer rendimientos más bajos en un momento en el que los inversores buscan refugio frente a la volatilidad. En cambio, los rendimientos han subido incluso cuando los economistas han aumentado sus probabilidades de recesión, y Preston Caldwell de Morningstar sitúa la probabilidad en el 40-50%.

Si los rendimientos se mantienen elevados, lo que encarecería el endeudamiento, podrían agravarse los problemas de la economía estadounidense en un momento en que las drásticas perturbaciones del comercio ya la sitúan en una posición débil.

El Rendimiento del Tesoro a 10 años ha subido al 4,37% desde el 4,29% del día anterior. Los rendimientos de los bonos a más largo plazo también han subido, y el rendimiento a 30 años rozaba el 5% el miércoles por la mañana, frente al 4,84% del cierre del martes.

“El escenario de ‘vender América’ se está haciendo tangible de nuevo, ya que los bonos del Tesoro y la renta variable estadounidense están bajo presión”, dijo el estratega de divisas de ING Francesco Pesole. “Esa puede ser una combinación muy tóxica para el dólar. Los mercados están claramente castigando de nuevo a los activos estadounidenses después de que entraran en vigor los aranceles del 104% a China.”

“Hay un miedo real entre los inversores sobre el daño que esta guerra comercial podría causar a la economía”, dijo Michael Field, estratega senior de mercados europeos de Morningstar. “La caída de los precios de los bonos y el aumento de los rendimientos no es más que un reflejo de ello”.

El papel de los fondos especulativos en la venta de bonos del Tesoro

A estas alturas, el estatus de refugio seguro de la deuda pública estadounidense parece tambalearse, y los inversores rehúyen los activos seguros habituales en favor del efectivo. Los hedge funds han desempeñado un papel importante en la actual oleada de ventas.

Según un informe publicado por Reuters el miércoles, los bonos del Tesoro a largo plazo fueron objeto de intensas ventas por parte de fondos de cobertura que habían pedido préstamos para apostar por las estrechas diferencias entre los precios de los bonos del Tesoro y los precios de los futuros sobre ellos. Esto se conoce en la jerga del sector como “basis trade” y consiste en hacer apuestas apalancadas, con el objetivo de beneficiarse de la convergencia entre el precio del futuro y el precio del bono a medida que el contrato futuro se acerca a su vencimiento.

El rendimiento del bund alemán se mantiene estable

Las ventas se extendieron de la deuda pública estadounidense a la japonesa, y el rendimiento de la deuda pública japonesa a 30 años alcanzó su nivel más alto en 21 años. En Europa, sin embargo, el rendimiento del bund alemán a 10 años subió en la apertura y luego volvió a caer a alrededor del 2,62%, casi sin cambios desde el cierre del martes. El bund alemán a 30 años también se mantuvo estable, con una rentabilidad en torno al 3%.

Entre los países periféricos de la eurozona, la subida de los rendimientos es significativa en Italia, con el BTP a 10 años en el 3,90 por ciento tras rozar el 4 por ciento en la apertura de la sesión. El diferencial entre los rendimientos de la deuda pública italiana y alemana subió a 130 puntos, frente a los 122 del martes.

¿Han dejado de ser los bonos del Tesoro un refugio seguro?

Los mercados se decantan por la deuda pública alemana como activo seguro, mientras que el temor a una recesión erosiona la confianza en el dólar y en la deuda pública estadounidense como activos refugio.

“La dinámica es inusual: En un contexto de ralentización macroeconómica y tensiones comerciales, cabría esperar un flujo de compra hacia los bonos del Tesoro, no de venta”, según Carlo De Luca, responsable de gestión de activos de Gamma Capital Markets. Destaca dos factores como posibles causas:

En primer lugar, la ruptura de las operaciones de base: “La negociación, muy apalancada (hasta 50-100x), se basa en pequeños movimientos de convergencia”, explica. “Las recientes tensiones han obligado a muchos fondos a liquidar posiciones deficitarias, vendiendo deuda pública y exacerbando la presión. Según algunas estimaciones, la exposición total a esta estrategia supera los 800.000 millones de dólares.”

En segundo lugar, las ventas al extranjero: Es posible que los inversores extranjeros vendieran bonos del Tesoro para obtener dólares, aunque no hay pruebas claras. La subasta de bonos del Tesoro a 3 años mostró una demanda interna muy débil, ya que sólo el 6,2% fue absorbido por fondos de seguros y pensiones estadounidenses, frente a una media del 19%.

La debilidad del dólar empujó al par EUR-USD de nuevo por encima de la marca de 1,10. Según Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank, el euro podría atraer algunos flujos de “refugio seguro”. “A pesar de los planes de estímulo de Europa, los bunds alemanes se consideran cada vez más una alternativa a los bonos del Tesoro estadounidense. El rendimiento alemán a 10 años no ha dejado de bajar desde mediados de marzo, mientras que el estadounidense a 10 años pasó de menos del 4% a más del 4,50% en sólo tres sesiones.”


El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Sara Silano

Sara Silano  è caporedattore di Morningstar in Italia

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal