Las acciones europeas y los bonos mundiales caen por la guerra arencelaria

El arancel del 104% amenazado por Trump a China ha entrado en vigor y se avecinan "importantes" aranceles a las farmacéuticas.

Lukas Strobl 09/04/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Collage ilustración con triángulos de arriba y abajo, con fotos de mi ciudad y un paisaje integrado en el diseño, junto con algunos elementos gráficos.

La renta variable europea abrió con fuertes caídas y los mercados mundiales de renta fija se vieron sacudidos el miércoles por la entrada en vigor de los llamados aranceles recíprocos con 60 socios comerciales, incluido un arancel del 104% a China.

El índice Stoxx Europe 600 bajaba un 2,6%, liderado por los valores del sector sanitario, como Novartis NOVN, que caía un 6,2%, Sanofi SAN, que se dejaba un 5,4%, y Roche ROG un 5,6%. El índice sectorial Stoxx 600 Health Care es el de peor comportamiento del índice de referencia regional a mediodía, con un descenso del 4,3%.

Esto se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera el martes por la noche que “va a anunciar muy pronto un importante arancel sobre los productos farmacéuticos”, en un esfuerzo por deslocalizar la fabricación de medicamentos a Estados Unidos.

Los futuros estadounidenses apuntaron a una apertura neutra en Nueva York, ya que los valores tecnológicos de gran capitalización recortaron sus recientes pérdidas en las operaciones previas a la comercialización. Nvidia NVDA subió un 2,4%, Tesla TSLA un 2,8% y Palantir PLTR un 3%, mientras que el gigante farmacéutico Pfizer PFE cotizó un 2% a la baja.

“El mercado no sabe dónde está”, dijo el miércoles el estratega jefe de mercados europeos de Morningstar, Michael Field. “Nadie pudo descifrar el movimiento alcista de ayer- pero como dijimos antes, no hay un camino claro, es probable que veamos altibajos a partir de aquí hasta que la situación arancelaria se asiente de una manera u otra.”

A partir del miércoles, EE.UU. impondrá un arancel del 20% a los productos importados de la Unión Europea y del 10% a los del Reino Unido, la línea de base impuesta a la mayoría de sus principales socios comerciales durante el fin de semana. Mientras que los funcionarios de la UE no han formulado una respuesta al gravamen, China contraatacó con un arancel de represalia del 34% sobre Estados Unidos. Trump elevó entonces el total de los aranceles estadounidenses sobre China al 104%.

Al final de la jornada asiática, las acciones chinas se mantenían prácticamente sin cambios respecto al cierre del martes. A diferencia de anteriores anuncios de aranceles por parte de EE.UU., que fueron respondidos con represalias inmediatas, China no ha respondido a los últimos gravámenes estadounidenses, lo que hace albergar esperanzas de que puedan entablarse negociaciones. En un libro blanco sobre el comercio publicado el miércoles por el Gobierno chino también se menciona la voluntad general de entablar negociaciones con Estados Unidos.

Turbulencias en los mercados mundiales de renta fija

Los bonos del Estado también se vendieron el miércoles, ya que los inversores acumularon liquidez para hacer frente a un repentino aumento de la incertidumbre y la volatilidad. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, que se mueven en la dirección opuesta cuando bajan los precios de los bonos, se dispararon por encima del 4,5%. El lunes, los rendimientos habían bajado hasta el 3,9%, debido a la gran demanda de activos refugio.

“El escenario de ‘vender América’ se está haciendo tangible de nuevo, ya que los bonos del Tesoro y la renta variable estadounidense están bajo presión”, dijo el estratega de divisas de ING Francesco Pesole. “Esa puede ser una combinación muy tóxica para el dólar. Los mercados están claramente castigando de nuevo a los activos estadounidenses después de que entraran en vigor los aranceles del 104% a China.”

El índice del dólar estadounidense se mantuvo cerca del nivel más bajo desde octubre del año pasado, que alcanzó a finales de la semana anterior. Los precios del crudo continuaron su caída, y los futuros del Brent probaron el nivel de 60 dólares por primera vez desde la pandemia.

Sara Silano ha contribuido a este artículo.


El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Lukas Strobl  es Editorial Manager de Morningstar para la región EMEA.

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal