Principales conclusiones
- Los nuevos aranceles de la Administración Trump aumentan la preocupación por una recesión y podrían empeorar las presiones inflacionistas a corto plazo.
- Los analistas afirman que los funcionarios de la Reserva Federal podrían centrarse en la ralentización del crecimiento y recortar los tipos de interés más de lo previsto este año para apoyar la economía.
- Los mercados de futuros de renta fija prevén ahora una mayor probabilidad de recortes de tipos en la reunión de mayo de la Reserva Federal y durante el resto del año.
Mientras los mercados mundiales se desploman tras el nuevo y arrollador plan arancelario de la Administración Trump y aumenta la preocupación por una posible recesión, los inversores piensan que la Reserva Federal podría ahora actuar más rápido para recortar los tipos de interés.
El cambio tiene que ver con el cambio de perspectivas de crecimiento en Estados Unidos, según los analistas. Aunque los nuevos aranceles podrían exacerbar la inflación a corto plazo, es posible que la Fed apoye la economía bajando los tipos de interés en lugar de mantenerlos restrictivos para combatir las elevadas presiones sobre los precios.
El viernes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el banco central no apresurará ningún movimiento político: “Da la sensación de que no necesitamos tener prisa. Vamos a tener que esperar y ver cómo se desarrolla esto antes de empezar a hacer ajustes.”
Pero las perspectivas siguen siendo inciertas. “Una desaceleración económica inducida por los aranceles puede ser suficiente” para que la Reserva Federal recorte a pesar de la elevada inflación, explica Dominic Pappalardo, estratega jefe de multiactivos de Morningstar Investment Management. Ello supondría una desviación de la política inflacionista habitual de la Reserva Federal, que aboga por una política restrictiva para moderar las presiones sobre los precios.
¿Cuándo bajará tipos la Fed?
Los rendimientos de los bonos del Tesoro han ido cayendo a la par que las acciones, a medida que los inversores reducen sus expectativas de crecimiento, y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó por debajo del 4% el viernes.
“El mercado está claramente más preocupado por el crecimiento económico que por la inflación derivada de los aranceles”, afirma Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Global Advisors. “Estoy seguro de que la Fed compartiría esa preocupación”.
Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados de futuros de bonos prevén un 85% de posibilidades de que se produzcan más de tres recortes de tipos antes de finales de año. Esto supone un aumento con respecto a las expectativas de entre uno y dos recortes antes del anuncio de los aranceles. Si la Fed realiza cuatro recortes, el tipo de interés objetivo de los fondos federales se situaría entre el 3,25% y el 3,50%, dos puntos porcentuales por debajo del máximo alcanzado el año pasado.
Expectativas de tipos de interés de los fondos federales para la reunión del 7 de mayo de 2025
undefined
Los operadores ven ahora un 30% de posibilidades de que el banco central recorte los tipos en su reunión de mayo, frente al 22% del jueves. La negociación de futuros fue volátil el viernes, y las probabilidades de un recorte en mayo subieron hasta el 40% a primera hora de la tarde. Las probabilidades de que se produzca un recorte en junio siguen siendo del 70%.
El dilema de la Reserva Federal
Esto dista mucho de ser un cálculo sencillo. “La Fed se ha visto atrapada entre el apoyo a la actividad económica y la lucha contra la inflación y, por desgracia, las noticias [sobre los aranceles] ejercen una presión adicional sobre ambos factores”, explica Pappalardo.
En declaraciones el viernes, Powell reconoció ese dilema: “Ahora está quedando claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto. Es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento.”
Powell hizo hincapié en que la Reserva Federal estaría preparada para responder a un aumento de la inflación en caso necesario, pero también dejó claro que está dispuesta a esperar para evaluar la evolución de las perspectivas antes de tomar cualquier medida política, una postura que el banco central ha mantenido en los primeros meses de este año.
Sameer Samana, responsable de renta variable mundial y activos reales del Wells Fargo Investment Institute, no espera que la Fed abandone por completo su mandato inflacionista. “Podrían ser más lentos [a la hora de apoyar la economía y el mercado laboral] de lo que serían si las presiones inflacionistas no estuvieran presentes”, afirma. “Eso les haría tener un impacto menos positivo”.
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.