Los aranceles de Trump sacuden al sector europeo del automóvil

Stellantis lidera los descensos ante la temida entrada en vigor de aranceles del 25% la próxima semana.

Antje Schiffler 27/03/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Ilustración de un coche verde delineado en amarillo y la mitad de un coche negro delineado en verde delante de un fondo negro que representa la industria de fabricantes de automóviles.

Los fabricantes europeos de automóviles abrieron con fuertes caídas el jueves después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles generales del 25% a las importaciones de coches fabricados en el extranjero, con efecto a partir del 2 de abril.

Stellantis STLAM, que cotiza en Milán y París y también en Nueva York, cayó un 4,32 %, mientras que la francesa Renault RNO, con una exposición mínima al mercado estadounidense, rompió la tendencia y subió casi un 1 %.

Mercedes-Benz MBG fue la que más cayó entre las acciones automovilísticas alemanas, con una caída de más del 4 % en las primeras operaciones antes de recuperarse y cotizar un 3,35 % a la baja hacia el cierre en Europa. Volkswagen VOW3 cotizó un 1,36 % a la baja, BMW BMW un 2,35 % y Porsche P911 un 2,65 %.

En la Bolsa de Nueva York, las acciones de General Motors (GM) fueron las más afectadas el jueves, cayendo más de un 6 %, mientras que Ford (F) perdió alrededor de un 2 %. Las acciones de Stellantis que cotizan en la Bolsa de Nueva York cayeron casi un 2 %. Tesla (TSLA), sin embargo, subió un 6 %.

«Tesla debería ver un menor impacto de este anuncio específico, ya que la empresa fabrica a nivel nacional casi todos sus automóviles vendidos en EE. UU.», dijo el estratega de Morningstar Seth Goldstein en una nota de investigación.

Aunque la intención declarada de Trump tras los aranceles es traer la producción de automóviles a Estados Unidos, los gravámenes seguirán afectando a los fabricantes de automóviles estadounidenses gracias a la compleja red transfronteriza de abastecimiento de materiales, piezas y plantas.

«Ford es el más protegido de los impactos arancelarios», afirma el analista de renta variable de Morningstar, Suskin.

Según Trump, los aranceles serán “permanentes”, se aplicarán a las importaciones de todos los países por igual y se aplicarán tanto a las importaciones finales de vehículos como a sus piezas.

La UE se dispone a imponer aranceles recíprocos

Es probable que la UE imponga aranceles recíprocos y ahora evaluará este anuncio, junto con otras medidas que EE.UU. prevé en los próximos días, dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. “Como he dicho antes, los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores tanto en EE.UU. como en la Unión Europea”, decía su declaración tras el anuncio de Trump.

Impacto negativo en el valor razonable si los aranceles son permanentes

“Según nuestra nota del 5 de marzo, esperamos un impacto negativo del 20%-30% en nuestras estimaciones de valor razonable en un arancel permanente de este tamaño”, dijo Rella Suskin, analista de renta variable de Morningstar. “Por ahora, sin embargo, dejamos nuestras valoraciones sin cambios mientras evaluamos la probabilidad de permanencia de los aranceles y el impacto de las probables acciones recíprocas de la Unión Europea. Hay suficiente margen de seguridad a los precios actuales para los inversores, ya que las acciones cotizan con fuertes descuentos respecto a nuestras valoraciones.”

Según Suskin, la mayoría de los fabricantes de automóviles europeos han aumentado su exposición a EE.UU. para compensar el escaso crecimiento en Europa y el importante descenso de las ventas en China. “Dado que es probable que los precios de los coches nuevos aumenten sustancialmente en EE.UU., se espera que la demanda se vea frenada, lo que afectará negativamente a la estrategia de diversificación geográfica de los fabricantes de automóviles en busca de crecimiento.”

La exposición europea a las ventas en EE.UU. varía

BMW y Mercedes realizan alrededor de una cuarta parte de sus ventas en Estados Unidos, según Suskin. Aunque alrededor del 50% de sus vehículos vendidos en EE.UU. se ensamblan en el país, la mayoría de los motores y transmisiones se importan de Europa. Esto hace que no cumplan el USMCA (United States–Mexico–Canada Agreement). “Stellantis obtiene algo menos del 50% de sus ingresos de los EE.UU., lo que le da una mayor exposición a la demanda del mercado probablemente más restringida en el futuro. Estimamos que alrededor del 60% de sus vehículos vendidos en EE.UU. se ensamblan en el país, mientras que el resto se fabrica principalmente en México. El cumplimiento del USMCA por parte de Stellantis significa que solo se gravarán las partes de los vehículos fabricadas al otro lado de la frontera”, señala.

“En la actualidad, EE.UU. sólo aporta un porcentaje medio a los volúmenes de ventas de la marca Volkswagen. Su intención de expandirse significativamente en EE.UU. está respaldada por la construcción, ya en marcha, de una nueva planta de fabricación para su marca Scout centrada en EE.UU., cuyo lanzamiento está previsto para 2027. Volkswagen, a diferencia de Mercedes y BMW, obtiene la mayoría de sus motores y transmisiones en Norteamérica. Audi, Porsche y Ferrari importan el 100% de sus coches a Estados Unidos. Renault no tiene ventas en EE.UU.”.

Momento decisivo para la industria automovilística europea

La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha manifestado su profunda preocupación por el anuncio, que llega en un momento decisivo para la transformación de la industria y a medida que aumenta la feroz competencia internacional. “Los fabricantes de automóviles europeos han estado invirtiendo en los Estados Unidos durante décadas, creando puestos de trabajo, fomentando el crecimiento económico en las comunidades locales y generando enormes ingresos fiscales para el gobierno estadounidense”, dijo la directora general de ACEA, Sigrid de Vries. “Instamos al presidente Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la fabricación nacional estadounidense.”

Los analistas de Stifel calificaron los aranceles como el peor escenario que todo el mundo esperaba. “Aunque se esperaban los aranceles, esperamos una reacción claramente negativa: El consenso disminuirá, las perspectivas se recortarán, la eficiencia se reducirá”, dijo Stifel en una nota de investigación el jueves.

Jocelyn Jovene, editor de Morningstar para Francia ha contribuido a este artículo.


El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Antje Schiffler  es editora para Morningstar en Frankfurt.

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal