Primer año de reembolsos para los ETFs temáticos

Los grandes ganadores del 2024 han sido los más expuestos a los 7 Magníficos de Estados Unidos, mientras que la tecnología de baterías y las mineras sufrieron.

Valerio Baselli 21/02/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Ilustración que muestra de cerca un chip semiconductor conectado a otros componentes semiconductores, ilustrando su integración en la tecnología de IA.

El encaprichamiento de los inversores con las estrategias temáticas ha dado señales de remitir. En 2024, los fondos cotizados temáticos domiciliados en Europa registraron su primer año completo de salidas netas (1.100 millones de euros) en una década, pese a que los ETFs en general registraron entradas récord.

“La inversión temática sigue sufriendo una especie de resaca de los excesos del boom post-Covid”, explica Kenneth Lamont, director de Morningstar. “Esto puede leerse como parte de la historia activo-pasivo, con los pasivos reuniendo la mayor parte de los activos. Incluso las temáticas pasivas pueden considerarse activas, ya que están haciendo grandes apuestas contra el mercado en general, continúa. Teniendo esto en cuenta, es menos sorprendente que hayamos visto salidas en los temáticos en general”.

Los reembolsos se han visto impulsados por el enfriamiento del interés por temas sostenibles como la transición energética. “Es poco probable que desaparezca la necesidad de soluciones energéticas sostenibles, por lo que este puede ser el momento de que los inversores con horizontes de inversión a medio y largo plazo se planteen comprar”, afirma Lamont.

Los lanzamientos de ETFs temáticos no cesan pese a las salidas

Sin embargo, los activos gestionados y el menú de ETF temáticos disponibles en Europa siguieron ampliándose en 2024: a finales del año pasado contabilizamos 229 ETFs temáticos en Europa, frente a 205 hasta diciembre de 2023.

Las grandes ganadoras entre las temáticas para 2024 han sido las más expuestas a los 7 Magníficos, incluidas la tecnología financiera, la inteligencia artificial, los macrodatos, la robótica y la automatización, todas ellas superando cómodamente a la renta variable mundial. Se han beneficiado claramente del auge de la IA.

Por otro lado, la gran perdedora de 2024 fue la tecnología de las baterías. Las mineras también se vieron afectadas por la caída de los precios del litio, mientras que los productores de baterías se enfrentaron a un exceso de producción.

iShares domina el mercado

Al igual que en el mercado ETF en general, iShares es el actor dominante por tamaño, aunque la naturaleza especializada de la inversión temática implica que otros proveedores más pequeños, como Van Eck, Wisdomtree y Global X, aparezcan entre los primeros. El seguimiento estricto es clave cuando se trata de renta variable convencional. Lamont, de Morningstar, explica que “el diferenciador clave cuando se trata de fondos temáticos es la confianza en que la gestora mantendrá el fondo abierto el tiempo suficiente para beneficiarse del desarrollo del tema. En un rincón del universo de fondos donde los lanzamientos y cierres de fondos son frecuentes, esto no es un hecho”.

Qué esperar en 2025 de la inversión temática

La inversión temática trata de aprovechar temas de crecimiento secular. Su propia naturaleza es ser mutable, por lo que es normal que periódicamente surjan nuevos temas de inversión.

“En términos de lanzamientos, yo anticiparía nuestro primer ETF de computación cuántica y potencialmente algunos lanzamientos en el espacio de la desglobalización y la deslocalización”, afirma Kenneth Lamont. Sin embargo, los inversores deben recordar que deben analizar detenidamente cualquier nuevo lanzamiento antes de invertir. “No hay duda de que la computación cuántica es una tecnología que puede cambiar el mundo, pero debemos preguntarnos cuántos valores representan puras apuestas en la actualidad y qué es exactamente lo que estaría impulsando los precios de estos valores hoy en día", continúa.

3 apuestas (difíciles) para ganar cuando se invierte temáticamente

La inversión temática tiene una poderosa narrativa. Atrae a los inversores porque son relativamente fáciles de entender. Los temas de inversión tienden a aprovechar poderosas narrativas que suelen ser bien conocidas por los inversores, como el envejecimiento de la población, el cambio a una economía digital o el auge de los vehículos eléctricos. Podría decirse que esto hace que sean fáciles de entender.

Los inversores en temáticas están haciendo esencialmente tres apuestas: que el tema elegido crecerá como se espera, que las empresas que poseen sus fondos están posicionadas para beneficiarse del crecimiento de ese tema, y que el crecimiento de los beneficios se traducirá en atractivos rendimientos de las acciones.

La verdad es que la probabilidad de ganar estas apuestas es baja (pero el pago potencial puede ser alto). Morningstar Research muestra el porcentaje de fondos que sobreviven y superan a un índice de referencia de renta variable global (como el Morningstar Global Markets Index) a lo largo de varios periodos de tiempo.

Aunque ha habido breves periodos en los que los fondos temáticos han registrado rendimientos llamativos, sobre todo en el mercado alcista posterior a la pandemia, la rentabilidad en otros periodos no ha sido ni mucho menos tan convincente. En Europa, un asombroso 68% de los fondos que existían a mediados de 2009 habían cerrado a mediados de 2024. Esta tasa de agotamiento limitó seriamente la posibilidad de que un inversor eligiera un ganador durante este periodo. De hecho, sólo el 5% de los fondos sobrevivieron y superaron a la renta variable mundial durante el periodo.


El autor o autores poseen acciones de cualquiera de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Valerio Baselli

Valerio Baselli  es Senior International Editor de Morningstar.

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal