Buen inicio de año para las acciones europeas

A pesar de las turbulencias en IA, los sectores tecnológico y financiero fueron los más rentables.

Fernando Luque 06/02/2025
Facebook Twitter LinkedIn

European map under magnifying glass

Los mercados europeos han empezado el año por todo lo alto. El índice Morningstar Europe NR Index ganó un 6,2% en euros en este último mes de enero, una rentabilidad muy por encima, por ejemplo, del mercado americano cuyo índice Morningstar US Market Index se revalorizó un 2,7% en euros. Por países destacó Alemania cuyo índice Morningstar Germany Index avanzó un 8,7%.

A nivel de estilo de inversión, las grandes compañías lo hicieron mucho mejor que las pequeñas: el segmento de large caps de nuestro Style Box europeo se revalorizó un 7,0% el mes pasado frente a un 3,5% para las small caps. Dentro de la large caps, las compañías de crecimiento ganaron un 7,5% comparado con un 6,4% para las compañías de valor.

El valor que más aportó al buen comportamiento del segmento Large Growth fue la empresa de lujo francesa Hermes International (RMS) que ganó un importante 17,3%. Lo hizo igualmente bien Lvmh Moet Hennessy Louis Vuitton (MC) que se revalorizó un 10,7% pero, a diferencia de su competidor, la compañía está incluida en el segmento Large Blend.

En el área de crecimiento también despuntaron las dos grandes, tecnológicas SAP (SAP) y ASML Holding NV (ASML), con ganancias del 13,6% y 6,5% respectivamente. La compañía holandesa presentó unos buenos resultados la semana pasada y pudo compensar la caída provocada por la aparición de la inteligencia artificial china Deepseek.

Los sectores bancario y tecnológico, los más rentables

En el lado Large Value, las grandes petroleras como Shell (SHEL) y TotalEnergies (TTE) que figuran entre las tres compañías con mayor capitalización de mercado dentro de este segmento del mercado ganaron un 6,9% y un 7,1% en euros respectivamente. Pero fueron los bancos “mediterráneos” los que más destacaron dentro de este grupo de compañías: Banco Santander (SAN) subió un 11,2%, Intesa Sanpaolo (ISP) ganó un 8,5% y BNP Paribas (BNP) se revalorizó un 11,0%.

El sector bancario fue, de hecho, el sector que más ganó en enero. Subió un 8,3% justo por delante del sector tecnológico, que también ganó un 8,3%.

A pesar de las turbulencias en el sector tecnológico, no hubo una huida hacia los sectores más defensivos. Así, el sector europeo que menos ganó el mes pasado fue el de utilities, con un 2,4%. Los tipos de interés a largo plazo en la eurozona repuntaron y eso impidió un mejor resultado para el sector, que es muy sensible a las variaciones de tipos de interés de largo plazo.

El sector de consumo defensivo también tuvo una rentabilidad muy discreta en términos relativos, ganando tan sólo un 2,5% el mes pasado.

El growth se encarece aún más

La consecuencia del buen comportamiento del estilo growth el pasado mes de enero es que este segmento del mercado, que ya estaba caro, se encarece aún más. El estilo Large Growth cotiza a un Price/Fair value de 1,22 lo que significa que está sobrevalorado en un 22%.

El segmento más barato sigue siendo el Small Value con un descuento cercano al 20%.


El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Fernando Luque

Fernando Luque  es el Senior Financial Editor de www.morningstar.es

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal