Las bolsas mundiales retrocedieron en la apertura del lunes, mientras que el dólar se disparó, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles del 25% a Canadá y México, al tiempo que reafirmaba sus planes de hacer lo mismo con Europa.
Citando un amplio déficit comercial con la Unión Europea, Trump dijo durante el fin de semana que los aranceles sobre el bloque “definitivamente ocurrirán”.
Según Michael Field, estratega jefe europeo de Morningstar, “la escritura está en la pared”.
“Que Donald Trump no tenga reparos en imponerlas a sus vecinos más cercanos, significa que nosotros también deberíamos estar preparándonos para el impacto”.
Las bolsas europeas han disfrutado de una racha alcista durante el mes de enero, alcanzando un máximo histórico el viernes, ya que los beneficios de fin de año han sorprendido al alza. Hasta el fin de semana, algunos inversores habían mantenido la esperanza de que no se materializaran los aranceles sobre Europa.
La volatilidad de los mercados al comienzo de la semana se produce tras la venta masiva relacionada con DeepSeek del pasado lunes.
Los fabricantes de automóviles lideran la caída de las bolsas europeas
El Stoxx Europe 600 cayó en la apertura del lunes y bajaba más de un 1% a mediodía, hora europea CET, liderado a la baja por los fabricantes de automóviles, entre ellos Stellantis STLAM, que bajó un 7%, Volkswagen VOW3, un 6% menos, y Porsche P911, un 4% menos. El fabricante de vehículos comerciales Daimler Truck DTG cayó un 6%.
No todos los valores del sector se verán afectados de forma similar, explica Rella Suskin, analista de automoción de Morningstar.
“La mayoría de los fabricantes de automóviles llevan muchos años diversificando su base de fabricación para adecuar la producción a la región en la que se realizan las ventas de vehículos. Mercedes y BMW son los que mejor lo han hecho al adaptar sus ventas estadounidenses a la producción.
“De hecho, la planta estadounidense de BMW exporta productos a Alemania. Aunque Stellantis tiene una importante base de producción en Norteamérica, una parte significativa está en México, por lo que está expuesta a los aranceles. Volkswagen tiene mucho que hacer para ponerse al día, en particular para su marca Porsche y Audi.”
Las marcas premium de Volkswagen, Audi y Porsche, fabrican actualmente todos sus vehículos fuera de EE.UU., lo que las hace especialmente vulnerables a costosos aranceles.
En los Países Bajos, la empresa de servicios financieros Adyen registró una pérdida del 4,1%. La región de Norteamérica representa alrededor del 25% de los ingresos de Adyen y la empresa la considera una región de crecimiento, tanto en volumen como en márgenes.
Los tres valores de chips del principal índice AEX de Amsterdam, los fabricantes de equipos de chips ASML ASML, Besi BSI, y ASM International ASM, registraron pérdidas del 3,4%, 3,5% y 3%. Especialmente ASML se ha visto afectada en los últimos años por la creciente presión política de EE.UU. para limitar o bloquear las entregas de su tecnología más reciente a China. Estos valores se vendieron bruscamente la semana pasada en medio de la volatilidad de la IA, pero se recuperaron hacia el final de la semana.
Por su parte, los bancos europeos expuestos a Latinoamérica lastraron al sector. El banco español BBVA BBVA perdía un 4% en la apertura en Madrid.
Las operaciones previas al mercado estadounidense sugieren una caída en la apertura
El índice S&P 500 ha abierto con una caída en torno al 1,5%. El movimiento sigue a los descensos de la noche en Asia, con el Nikkei perdiendo casi un 3%.
El dólar se dispara frente al peso, el dólar canadiense y el euro
El dólar estadounidense subió el domingo frente a una cesta de divisas expuestas: Pasó de 20,68 MXN frente al peso mexicano a 21,09 MXN y de 1,45 CAD a 1,47 CAD frente al dólar canadiense. Frente al euro, el dólar estadounidense subió de 0,97 a 0,98 euros, acercándose a la paridad, una situación vista por última vez en 2022.
Las criptomonedas, sacudidas por el sentimiento de risk-off
Bitcoin cayó a 92.800 dólares el lunes por la mañana, marcando un mínimo de tres semanas, ya que los temores a una nueva guerra comercial mundial pesaron sobre los activos de riesgo. Se trata de una caída significativa después de que la moneda tocara un máximo histórico de más de 107.000 dólares el 20 de enero, cuando Trump juró como presidente, tras haber hecho comentarios positivos sobre las criptomonedas.
El Global X Blockchain ETF fue uno de los mayores bajistas de ETF en Europa el lunes por la mañana, con una caída de más del 7%.
Las criptomonedas más pequeñas también se vieron afectadas, con Ethereum cayendo a 2.459 dólares el lunes por la mañana, desde los 3.425 dólares del viernes por la noche. El índice CoinDesk 20, que mide los 20 mayores activos digitales por capitalización de mercado, cayó alrededor de un 20% en los dos días anteriores. Las criptomonedas cotizan las 24 horas del día, incluidos los fines de semana.
Antje Schiffler, Valerio Baselli, Fernando Luque, Robert Van Den Oever y James Gard contribuyeron a este reportaje.
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.