Una de las preguntas que siempre rondan constantemente en la mente de los inversores es si ahora es un buen momento para invertir y comprar acciones, bien directamente bien a través de un fondo de renta variable.
Los mercados de renta variable han empezado el año con ganancias a pesar de la volatilidad provocada por la aparición de la inteligencia artificial china, Deepseek, y de la amenaza de los aranceles de la nueva administración Trump.
En lo que llevamos de año, el índice Morningstar Europe NR sube un 6,8% a fecha del 7 de febrero de 2025 y el índice del mercado estadounidense Morningstar US Market TR avanza un 3,0% en euros. Los mercados emergentes también registran subidas en este inicio de año, aunque por debajo de los mercados desarrollados, con el índice Morningstar Emerging Markets NR ganando un 2,1% en euros.
A pesar de estos buenos resultados el buen comportamiento de los mercados de renta variable en lo que llevamos de año, no podemos decir que están caros. Tampoco están baratos y hay diferencias importantes entre regiones y sectores
ç. Como vemos todo depende de los detalles.
Es el resultado de analizar el rating de acciones Morningstar (vea más detalles sobre este rating al final del artículo) que atribuye nuestro equipo de análisis de acciones a nivel mundial.
Un mercado correctamente valorado
El buen comportamiento de los mercados en lo que llevamos de año no ha hecho que el mercado esté sobrevalorado. Todo lo contrario. El rating medio calculado sobre el total de 1.592 empresas cubiertas por nuestro equipo de analistas de renta variable es de 3,2.
Como muestra la ilustración siguiente, hay un 25% de compañías que consideramos como caras (1 y 2 estrellas) y un 39% que vemos como baratas (4 y 5 estrellas).
Ahora bien, si tomamos en cuenta la capitalización de mercado de cada una de las compañías, el rating medio ponderado baja hasta el 2,9. El mercado estaría ligeramente sobrevalorado. Si sólo miramos a las 10 mayores empresas del mundo por capitalización de mercado, el rating medio estaría en 3,0 (correctamente valorado). De esas 10 mayores compañías a nivel mundial, dos se situarían en territorio de infravaloración, Microsoft y Alphabet, y dos igualmente en territorio de sobrevaloración, Apple y Broadcom.
Europa sigue siendo más atractiva que EEUU
La distribución de rating entre Europa y Estados Unidos muestra que el viejo continente es algo más atractivo que Estados Unidos. En Europa el porcentaje de valores con 4 y 5 estrellas suma el 43% mientras que en Estados Unidos ese porcentaje es del 30%. El porcentaje de valores “caros” (1 y 2 estrellas) también es más alto al otro lado del Atlántico: un 29%, frente a un 19% en Europa.
¿En qué sectores están las mejores oportunidades?
Podemos también calcular el porcentaje de valores con 1 o 2 estrellas y con 4 o 5 estrellas a nivel de sectores.
Llama mucho la atención los datos del sector financiero que es uno de los sectores de mejor comprotamiento en lo que llevamos de año. En efecto, no solo es el sector con el mayor porcentaje de acciones caras (un 36%) sino también el sector con el menor porcentaje de acciones baratas (un 8%), por lo que la selección de activos en este sector es fundamental.
¿Cómo funciona el Rating Morningstar de acciones?
Una forma de evaluar si una acción está cara o barata es a través del Rating Morningstar de acciones. Este rating mide el nivel de infravaloración o sobrevaloración que nuestros analistas calculan para las empresas a nivel global.
Tiene una gran ventaja sobre la métrica Precio/Valor Justo (o Precio/Fair Value) ya que incorpora un nivel de incertidumbre para las estimaciones. Dos empresas pueden tener un precio/valor justo muy similar, pero eso no se traduce necesariamente en el mismo Rating Morningstar.
Por lo tanto, observar el número de valores que obtienen 4 y 5 estrellas (valores considerados de compra o baratos) y el número de valores con 1 o 2 estrellas (considerados de venta o caros), dentro del universo total de compañías que sigue el equipo de analistas de acciones de Morningstar, puede darnos una pista sobre si el mercado de valores está barato o caro.
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.