Comparación ETFs: Renta Variable Francia

Unos días antes de las elecciones, analizamos los ETF de bolsa francesa a disposición de los inversores españoles

Valerio Baselli 26/06/2024
Facebook Twitter LinkedIn

Macron

Desde que el presidente francés, Emmanuel Macron, decidió disolver la Asamblea Nacional tras los resultados de las últimas elecciones europeas del 9 de junio, la bolsa transalpina ha perdido un 5,3% (medido por el índice Morningstar France NR, en euros a 21 de junio).

El anuncio de elecciones anticipadas desencadenó una subida de los rendimientos de la OAT (deuda pública francesa) y provocó un desplome que borró unos 270.000 millones de euros de la capitalización de la Bolsa de París en sólo una semana. Los bancos franceses se vieron especialmente afectados, con una pérdida media del 9,3% entre el 10 y el 14 de junio (pérdidas que sólo se recuperaron mínimamente la semana siguiente).

"El mercado teme que un parlamento impulsado por Rassemblement National sea capaz de cumplir muchas de las promesas de gasto público de Marine Le Pen, lo que podría hacer estallar el ya elevado déficit presupuestario de Francia", explica Michael Field, estratega de mercados europeos de Morningstar, que continúa: "Los inversores han expresado su preocupación por una serie de sectores de renta variable en caso de cambio de gobierno, incluidos los bancos, las infraestructuras y los servicios públicos."

"En general, creemos que la venta masiva de acciones francesas es exagerada y ha abierto oportunidades en muchos valores", continúa Field. De hecho, muchos valores franceses de gran capitalización sobrevaloraron un escenario negativo y actualmente cotizan a precios muy baratos. Entre ellas se encuentran Kering, BNP Paribas, Société Générale, AXA, Engie, Veolia, Edenred y Vinci. Todos valores que pueden contar con un Morningstar Stock Rating de 4 o 5 estrellas.

 

"En Francia, habrá que esperar hasta el 7 de julio para conocer el resultado de las elecciones, aunque los mercados ya han empezado a reducir sus primas de riesgo específicas por país, como demuestra la emisión de deuda pública del 20 de junio, cuyos niveles de suscripción y tipos han resultado tranquilizadores", comenta Clément Inbona, gestor de La Financière de L'Echiquier, en una nota del 21 de junio.

"La Bolsa de París también ha empezado a recuperar parte del terreno perdido una semana después de la disolución de las cámaras. Tras analizar acaloradamente los programas económicos de los bloques políticos enfrentados y tratar de anticipar el resultado político de la votación, los inversores parecen ver una gradual mejora en el horizonte, aunque persiste la incertidumbre."

Según Inbona, "la incertidumbre política planea ciertamente sobre Francia aunque, como en otros lugares, podría disiparse mecánicamente a partir del 8 de julio en caso de resultado rápido".

La oferta de ETFs de RV Francia

Los inversores europeos pueden contar actualmente con seis fondos cotizados en la categoría de renta variable francesa.

 

De ellos, el Amundi CAC 40 UCITS ETF es con mucho el más grande en términos de activos. Su cartera está sobreponderada en los sectores cíclicos de consumo y energía en relación con la media de la categoría, en 5,2 y 3,6 puntos porcentuales respectivamente. Tiene 43 valores y está relativamente concentrado, con el 59,9% de los activos del fondo alojados en las 10 principales participaciones, frente al 39,1% de la media de la categoría. En los últimos tres años, ha batido al índice de la categoría en 80 puntos básicos interanuales y ha superado a la media de la categoría en 5,7 puntos porcentuales. Y lo que es más importante, a cinco años vista, la estrategia superó al índice en 75 puntos básicos anuales.

Los índices de la Bolsa de París

El CAC 40 es el índice de referencia del mercado bursátil francés. Se trata de un índice de referencia ponderado por la capitalización bursátil que incluye los 40 primeros valores de las 100 mayores empresas cotizadas en la Bolsa de París. La composición del índice se revisa trimestralmente.

En cada fecha de revisión, las empresas que cotizan en Euronext París se clasifican en función de su capitalización bursátil ajustada al free float y a la cuota de volumen de negocios de los 12 meses anteriores. El peso asignado a cada componente se limita al 15%. El consumo discrecional y el sector industrial son los dos sectores más importantes, con una ponderación del 25-29% cada uno, seguidos del sanitario y el financiero (9-10%). El índice está concentrado: las 10 primeras posiciones representan alrededor del 59% de la cartera.

El MSCI France, por su parte, está diseñado para medir el rendimiento de los segmentos de gran y mediana capitalización del mercado francés. Con 62 componentes, cubre alrededor del 85% del universo de renta variable en Francia. A nivel sectorial, los valores industriales son los más importantes, con un 26% de la cartera, seguidos por los de consumo discrecional (19%). Una vez más, los diez primeros valores representan el 58% de los activos. En cuanto al CAC 40, LVMH es el nombre más importante con casi el 11%, seguido de Total y Schneider Electric (6-8%).

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Títulos Mencionados en el Artículo

Nombre TítuloPrecioCambio (%)Rating Morningstar
Amundi CAC 40 ETF Acc36,28 EUR-0,60Rating
AXA SA30,57 EUR0,66Rating
BNP Paribas Act. Cat.A59,53 EUR-0,82Rating
Edenred SE39,41 EUR-2,26Rating
Engie SA13,34 EUR-0,60Rating
Kering SA338,50 EUR-0,95Rating
Lvmh Moet Hennessy Louis Vuitton SE713,60 EUR-0,27Rating
Schneider Electric SE224,30 EUR-0,88Rating
TotalEnergies SE62,33 EUR0,47Rating
Veolia Environnement SA27,92 EUR-0,68Rating
Vinci SA98,38 EUR-0,53Rating

Sobre el Autor

Valerio Baselli

Valerio Baselli  es Senior International Editor de Morningstar.

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal