4 valores eólicos europeos infravalorados

Tras luchar contra el aumento de los costes y la cancelación de proyectos, estos son los valores expuestos a la energía eólica que merecen una mirada más atenta

Johanna Englundh 16/06/2024
Facebook Twitter LinkedIn

wind turbines at sea

Justo cuando el mundo necesita más energía limpia que nunca, el aumento de los costes ha hecho descarrilar los proyectos de energía eólica marina, amenazando los esfuerzos de mitigación del cambio climático y deprimiendo las valoraciones de las empresas de energía eólica.

"Vemos varios retos para los participantes en el sector de la energía eólica. Los fabricantes de aerogeneradores han luchado por restablecer la rentabilidad tras una inflación de costes sin precedentes en 2021, y los promotores de proyectos eólicos han registrado miles de millones en pérdidas de valor debido a los mayores costes de los equipos y al aumento de los tipos de interés", explica Matthew Donen, analista de renta variable de Morningstar.

Además de los retos del sector, la eólica está perdiendo terreno frente a la solar en términos de crecimiento y adopción. Tancrede Fulop, analista sénior de renta variable de Morningstar, afirma que entre las empresas europeas de servicios públicos que cubre Morningstar, la solar representó el 37% de las instalaciones totales en 2022, el 50% en 2023 y el 84% en el primer trimestre de 2024.

"Esto refleja: 1) la relajación de las restricciones de la cadena de suministro tras la ley antielusión en EEUU en 2022; 2) la caída de los precios del polisilicio debido a la sobrecapacidad china; 3) la estrategia de las empresas de favorecer la solar que puedan combinar con baterías", afirma.

Valores europeos expuestos a la energía eólica

 

 

Según Tancrede Fulop, los precios de las turbinas han bajado ligeramente en el cuarto trimestre de 2023 y en el primer trimestre de 2024. Además, los precios de los PPA eólicos también han bajado ligeramente desde su máximo del tercer trimestre de 2023 en Europa, aunque siguen siendo altos, de 95 EUR/MWh en el primer trimestre de 2024.

"En general, los proyectos eólicos siguen generando valor a pesar de los elevados tipos de interés", afirma.

Las principales oportunidades de cara al futuro se derivan de la aceleración de la transición energética evidenciada por el objetivo de la conferencia COP 28 de triplicar la capacidad renovable para 2030, así como de la elevada demanda de electricidad de los centros de datos, según el analista.

La danesa Ørsted cayó en picado a finales de septiembre del año pasado tras abandonar el desarrollo de los proyectos Ocean Wind 1 y 2 en EE.UU., con una capacidad total de 2,25 GW, lo que supuso más de 36.000 millones de coronas danesas de pérdidas de valor y gastos de cancelación.

"Para apuntalar su balance tras estos reveses, ya que tiene que financiar futuros proyectos como el gigantesco Hornsea 3, Ørsted suspendió su dividendo para 2023-25 y recortó sus ambiciones de crecimiento", explica Tancrede Fulop.

 

¿Podría Trump acabar con la energía eólica en EE.UU.?

Los proyectos eólicos son vulnerables a los problemas de permisos, por lo que un entorno político permisivo es crucial para su éxito. Las próximas elecciones en EE.UU., donde Ørsted es el principal promotor de energía eólica marina, pueden tener un gran impacto en el sector. El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, prometió aplastar el desarrollo de la eólica marina en su primer día en el cargo a través de una orden ejecutiva, y dijo a los ejecutivos petroleros que "odia la eólica" en abril.

"Creemos que sería difícil que Trump revirtiera la política fiscal favorable a las energías renovables de la que se benefician desde la Ley de Reducción de la Inflación de 2022. Una administración Trump podría ralentizar la aplicación de la Ley, pero es poco probable que eso frene el crecimiento de las energías renovables a corto plazo", afirma Matthew Donen.

Según el analista de renta variable, el Congreso de EE.UU. también podría mostrarse reacio a revertir los créditos a las energías renovables, ya que han generado empleo e inversión privada. Más de la mitad de las inversiones relacionadas con la Ley beneficiaron a estados republicanos, según un análisis del Financial Times.

 

Valores infravalorados expuestos al sector eólico

Entre los valores europeos expuestos al sector eólico cubiertos por los analistas Morningstar, estos son los cuatro más infravalorados en estos momentos:

 

Ørsted ORSTED

Analista: Tancrede Fulop, CFA

Ørsted, uno de los primeros impulsores de la eólica marina, se benefició del descenso de los costes de construcción y los tipos de interés de la última década, al tiempo que obtenía elevadas subvenciones. Ørsted es el principal promotor de energía eólica marina en EE.UU., pero desde finales de 2021, el sector eólico marino se ha visto afectado por dos importantes vientos en contra: el aumento de los costes de construcción y de los tipos de interés.

Ørsted está infravalorada según el analista de Morningstar, cotizando con un descuento del 26% en comparación con su estimación de valor razonable de 540 coronas danesas.

"Veo un riesgo a la baja limitado para Ørsted después de los reveses masivos de 2023. Los recientes acuerdos en los que han participado actores financieros en la eólica marina de Reino Unido y Estados Unidos reflejan su fuerte apetito a pesar de los problemas a los que se enfrenta el sector desde 2022. Esto es un buen augurio para las futuras ventas de Ørsted. Las recientes subastas en Nueva York y el aumento del precio máximo para las subastas de eólica marina en el Reino Unido en 2024 muestran un creciente apoyo político. Ørsted también se beneficiaría de la bajada de los tipos de interés", afirma Tancrede Fulop.

 

SSE SSE

Analista: Tancrede Fulop, CFA

El holding energético británico SSE cotiza con un descuento del 19% respecto a su valor razonable estimado de 22 GBP. Su unidad de generación mayorista explota unos 10,8 gigavatios, de los que 4 GW corresponden a capacidad hidroeléctrica y eólica.

"Esperamos que la generación de energía a partir de renovables sea el principal motor de crecimiento de los beneficios gracias a la puesta en servicio de 5 GW de nueva capacidad neta eólica terrestre y marina en el Reino Unido hasta el ejercicio fiscal 2028. Mientras tanto, la contribución de las renovables al EBIT del grupo aumentará del 23% al 46% sobre una base ajustada", afirma el analista de Morningstar.

 

Enel ENEL

Analista: Tancrede Fulop, CFA

Enel es una empresa integrada de servicios públicos que opera principalmente en Italia, España y América Latina. El negocio de red representa el 35% de los ingresos del grupo. El resto procede de la generación y el suministro. El mix de generación eléctrica está dominado por las renovables, con la hidráulica pesando un 35% de la capacidad instalada, y la solar y eólica un 32%.

"La crisis energética de 2021-23 ha situado la asequibilidad de la energía en el primer plano de la agenda política de los países europeos, aumentando el riesgo político. España implementó un tope de precios de la energía por encima de 67 euros/megawatio-hora para las centrales hidroeléctricas y nucleares y una tasa sobre la facturación de las empresas energéticas. Italia aplicó un tope superior a 60 EUR/MWh para la generación hidroeléctrica y suspendió el cobro de tarifas del sistema para los usuarios finales, lo que incrementó materialmente el capital circulante y la deuda neta de Enel en 2022", afirma Tancrede Fulop, que añade:

"Para apuntalar su balance y mantener su dividendo, Enel divulgó un plan de venta de activos de 15.200 millones de euros en noviembre de 2022 que debería llevar al grupo a salir de Rumanía, Perú y Argentina para centrarse en Italia, España, Brasil, Chile y Colombia". En marzo de 2024, se habían cerrado o firmado 10.400 millones de euros a múltiplos atractivos."

 

RWE RWE

Analista: Tancrede Fulop, CFA

Con la adquisición del gran negocio de energías limpias de Consolidated Edison en marzo de 2023, RWE se convirtió en la cuarta empresa de renovables de EE.UU., un mercado atractivo según Tancrede Fulop, especialmente desde la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación.

"Con todo, casi el 80% del EBITDA de RWE procederá de la eólica y la solar a medio plazo. Eso significa un perfil sin riesgo con más visibilidad de los beneficios y del flujo de caja libre."

Con sus acciones cotizando en torno a los 33,69 EUR, Tancrede Fulop las considera infravaloradas en comparación con su estimación de valor razonable de 48,00 EUR.

"Las acciones se vendieron a principios de año debido a la caída de los precios de la electricidad y los diferenciales de generación, lo que conllevó una revisión a la baja de las previsiones en enero. Los precios de la electricidad han repuntado un 34% desde los mínimos de febrero y se mantienen estables en lo que va de año. Sin embargo, las acciones de RWE siguen bajando un 15% desde principios de año. Creemos que la persistencia de unos beneficios sólidos, una probable mejora de las previsiones para 2024 y un recorte pendiente de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo deberían impulsar una revalorización del valor", escribió el analista en un comentario fechado el 15 de mayo.

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Títulos Mencionados en el Artículo

Nombre TítuloPrecioCambio (%)Rating Morningstar
E.ON SE12,54 EUR-0,56
Enel SpA6,55 EUR-0,46Rating
Equinor ASA298,75 NOK0,83Rating
Iberdrola SA12,45 EUR0,00Rating
Orsted A/S388,80 DKK0,34Rating
RWE AG Class A33,16 EUR-1,57
Schneider Electric SE226,45 EUR5,11
Siemens AG170,12 EUR0,00
SSE PLC1.812,23 GBX-0,86Rating
TotalEnergies SE62,04 EUR-1,34Rating
Vestas Wind Systems A/S176,00 DKK0,31Rating

Sobre el Autor

Johanna Englundh  es editora para Morningstar en Suecia.

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal