Qué significa la bajada de tipos del BCE para la bolsa europea

Nuevos recortes de los tipos de interés, junto con un entorno macroeconómico más boyante y una tendencia positiva de los beneficios, podrían hacer que las bolsas europeas siguieran subiendo.

Jocelyn Jovène 08/06/2024
Facebook Twitter LinkedIn

Abstract graphic depicting an upward arrow

Las acciones europeas, que ya cotizaban cerca de niveles récord, sólo sufrieron un breve revés cuando el BCE publicó el jueves unos comentarios prudentes sobre la inflación y su trayectoria prevista de recortes de tipos. El banco central acababa de recortar los tipos de interés, como era de esperar, y los operadores se centraban en las pistas sobre cuántos recortes más cabe esperar en 2024.

El aumento de las previsiones de inflación del BCE enfrió las esperanzas de un nuevo recorte en julio, al que los mercados ya habían asignado una baja probabilidad de alrededor del 10% antes del anuncio.

Durante la declaración inicial del banco central y la posterior rueda de prensa, su presidenta, Christine Lagarde, se negó a decir si la institución se había embarcado en una trayectoria de recortes de tipos para lo que queda de año.

Para Michael Field, estratega de mercados europeos de Morningstar, «la cuestión de si se producirán nuevos recortes de tipos en 2024 sigue abierta al debate. La mayoría de los economistas piensan que sí. Yo tendería a estar de acuerdo, la inflación ha bajado lo suficiente como para justificarlo, y los tipos de interés a los niveles actuales dan al BCE mucho margen para recortar sin temor a un rebrote de la inflación", explica.

¿Por qué la bolsa europea está cerca de máximos?

Entre principios de año y el momento en que el BCE empezó a bajar los tipos, los mercados europeos de renta variable han subido casi un 9%.

Esta subida se explica por las estimaciones de beneficios de la renta variable europea, que se han revisado al alza en un 2,8% desde principios de año, y la apreciación del múltiplo de valoración (PER), que ha pasado de 13x a 13,8x. A este nivel, se sitúa ligeramente por debajo de su media histórica de 14x.

 

 

«Históricamente, los mercados europeos de renta variable subieron en 9 de los 11 casos 12 meses después del primer recorte y, de media, un 20%», comentaron el viernes los estrategas de Deutsche Bank. "A diferencia de hoy, la mayoría de los ciclos de recortes anteriores comenzaron cuando la economía estaba en recesión. Esta vez, los mercados están disfrutando de los beneficios de los recortes de tipos mientras el crecimiento económico se recupera y la inflación se ha normalizado: un escenario de Ricitos de Oro".

Laurent Chaudeurge, gestor de fondos de BDL Capital Management, también ve más alzas si persisten las tendencias económicas: "La información que recibimos de las empresas muestra que el movimiento de desabastecimiento del año pasado ha terminado. Los resultados del segundo trimestre de 2024 fueron mejores que los del primero, pero todavía no hemos visto una recuperación muy marcada", declaró el viernes a Morningstar. «Por lo tanto, necesitamos que el segundo semestre valide esta recuperación y que los beneficios sigan creciendo en el segundo semestre, que debería beneficiarse de una base de comparación favorable con el segundo semestre de 2023.»

¿Qué sectores se beneficiarían de nuevas bajadas de tipos?

Para responder a esta pregunta, los recientes resultados sectoriales de los mercados de renta variable europeos pueden dar una indicación, puesto que la bajada de tipos del jueves ya estaba descontada en las valoraciones.

Entre los sectores que más han subido este año se encuentran el financiero y el de telecomunicaciones, más sensibles a los recortes de tipos, pero también los valores tecnológicos e industriales, más sensibles a las perspectivas de crecimiento económico.

«La perspectiva de un entorno macroeconómico más favorable debería beneficiar a la renta variable en general, y a los sectores cíclicos como el industrial en particular», escribieron Mathieu Racheter, estratega de Julius Baer, y Christian Gattiker, analista, en una nota del 31 de mayo.

 

 

Los estrategas de Deutsche Bank se decantan por los valores de Recursos Básicos y Químicos, que «aún tienen potencial alcista debido a la mejora de la actividad manufacturera mundial». Mientras tanto, «los bienes de primera necesidad y el sector inmobiliario residencial ofrecen el mayor recorrido al alza» en lo que respecta a la sensibilidad a los tipos de interés.

¿Por qué no bió la bolsa tras la bajada de tipos del jueves?

«Claramente, un recorte de 25 puntos básicos no es suficiente para mover la aguja del crecimiento económico, o incluso para reducir materialmente los costes del servicio de la deuda para las empresas con sede en Europa», dice Michael Field de Morningstar.

"Dicho esto, este recorte simboliza un cambio de dirección por parte del BCE. La idea de volver a un entorno de tipos de interés más normalizado, en el que los tipos básicos se estabilicen en torno al 2%, es suficiente para entusiasmar a los mercados de renta variable."

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Jocelyn Jovène

Jocelyn Jovène  Editor de Morningstar.fr

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal