El BCE recorta tipos y eleva las perspectivas de inflación

El recorte del tipo de interés oficial de la zona del euro al 4,25% supone la primera relajación desde marzo de 2016.

Antje Schiffler 06/06/2024
Facebook Twitter LinkedIn

Christine Lagarde

En una decisión ampliamente esperada, el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado hoy un recorte de 0,25 puntos porcentuales de los principales tipos de interés, alegando una menor inflación. Pero «las presiones internas sobre los precios siguen siendo fuertes, ya que el crecimiento salarial es elevado, y es probable que la inflación se mantenga por encima del objetivo hasta bien entrado el próximo año», rezaba el comunicado introductorio.

 

• Tipo principal de refinanciación: 4,25%, frente al 4,50% anterior
• Tipo de la facilidad marginal de crédito: 4,50%, frente al 4,75% anterior
• Tipo de la facilidad de depósito: 3,75%, frente al 4,00% anterior

 

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, no ofreció orientaciones sobre una futura senda de recortes de tipos, haciéndose eco de declaraciones anteriores en las que afirmaba que el Consejo de Gobierno del BCE seguiría un enfoque dependiente de los datos, reunión por reunión.

«Sobre la base de una evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria, resulta ahora apropiado moderar el grado de restricción de la política monetaria tras nueve meses de mantenimiento de los tipos estables», rezaba la declaración introductoria.

Se trata del primer recorte de los tipos de interés en ocho años y se produce tras diez subidas desde que la institución con sede en Fráncfort inició su ciclo de subidas de tipos en julio de 2022.

Los mercados valoran actualmente en un 12% la probabilidad de un nuevo recorte del BCE en su reunión del 18 de julio, y en un 63,4% la de un recorte en septiembre. La posibilidad de un tercer recorte en 2024 es objeto de un acalorado debate y los mercados ya no prevén más de dos recortes.

"Lo último que querría el BCE es tener que subir los tipos si las cifras de inflación del mes que viene vuelven a dispararse. Así que el remedio es no precipitarse en las decisiones", dijo Michael Field, estratega de mercados europeos de Morningstar. «Hemos recorrido un largo camino desde los máximos del 10,6% de inflación, registrados hace sólo 18 meses, y en este momento parece apropiado bajar los tipos de interés».

Las reacciones de los mercados de renta variable, renta fija y divisas fueron moderadas, ya que la medida se había anticipado ampliamente.

El tipo de interés de las operaciones principales de refinanciación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se revisarán a la baja en 0,25 puntos porcentuales cada uno, hasta el 4,25%, el 4,50% y el 3,75% respectivamente, con efecto a partir del 12 de junio, según el comunicado.

El BCE revisa al alza las perspectivas de inflación

Las últimas previsiones de los expertos del Eurosistema para la inflación general y subyacente se han revisado al alza para 2024 y 2025 en comparación con las proyecciones de marzo. Los expertos prevén ahora una inflación general media del 2,5% en 2024, del 2,2% en 2025 y del 1,9% en 2026. En cuanto a la inflación excluidos la energía y los alimentos, los expertos prevén una media del 2,8% en 2024, del 2,2% en 2025 y del 2,0% en 2026. Se espera que el crecimiento económico repunte hasta el 0,9% en 2024, el 1,4% en 2025 y el 1,6% en 2026.

 

 

El BCE se adelanta a la Fed

El Consejo de Gobierno del BCE hizo historia, ya que era la primera vez que el banco europeo se adelantaba a su homólogo estadounidense en un movimiento de tipos. Pero el recorte siguió a movimientos similares de otros grandes bancos centrales occidentales. El Banco Nacional Suizo (SNB) fue el primer gran banco en anunciar un recorte de tipos en marzo, seguido del Riskbank sueco en mayo. Ayer, el Banco de Canadá anunció que recortará su tipo de interés a un día hasta el 4,75%, tras seis pausas consecutivas.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco de Inglaterra (BoE) anunciarán su decisión de política monetaria el 12 y el 20 de junio, respectivamente. En Estados Unidos, los recortes de tipos se retrasan debido a la sorpresa de la inflación del primer trimestre, afirma Preston Caldwell, economista de Morningstar para Estados Unidos. «Nuestra previsión de tipos de los fondos federales para finales de 2024 se mueve al 4,75%-5,00% desde el 4,25%-4,50% anterior».

 

¿Cuánto bajarán los tipos?

La mayoría de los analistas coinciden en que el BCE mantendrá los tipos sin cambios en su reunión del 18 de julio, pero reanudará los recortes a un ritmo lento de 0,25 puntos porcentuales en su reunión del 12 de septiembre.

"Si el BCE no hubiera telegrafiado la bajada de tipos esta semana con tanto énfasis, creemos que se habría producido un acalorado debate sobre la conveniencia de esperar a conocer más datos, tras los datos poco favorables sobre salarios e inflación de las dos últimas semanas. Es muy probable que Lagarde guíe a los mercados hacia un mantenimiento en julio, con el próximo ajuste en septiembre u octubre", dijo Dave Chappell, Gestor Senior de Fondos de Renta Fija de Columbia Threadneedle Investments, en una nota previa a la decisión de hoy del BCE.

Karsten Junius, Economista Jefe de J. Safra Sarasin Sustainable, coincide en que un recorte de tipos en septiembre es el escenario más probable. "Creemos que la política monetaria ha sido demasiado restrictiva durante demasiado tiempo. Por lo tanto, esperamos nuevos recortes de tipos en septiembre, octubre y diciembre, hacia un nivel del 3,0% a finales de año". Por su parte, los mercados están valorando actualmente un nivel del 3,3% para diciembre", dijo en una nota previa a la reunión de hoy.

"En nuestra opinión, los mercados financieros no esperan suficientes recortes de tipos este año. La zona euro difiere claramente de Estados Unidos y esperamos que el BCE actúe con independencia de la Reserva Federal y según sus necesidades internas".

Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, espera dos recortes más este año. «El mercado está valorando actualmente la perspectiva de otros dos recortes de tipos este año, y se espera que los tipos en la Eurozona terminen 2024 en el 3,25%, frente al 4,84% de EE.UU.», dijo.

¿Cómo afectará el recorte a los mercados?

Los mercados de renta variable tienden a subir cuando se prevén bajadas de tipos. Por otra parte, con unos tipos de interés ya elevados, la bajada de los tipos también implica un menor rendimiento de los bonos, lo que empuja al alza sus precios. Los tipos más bajos también hacen que los bonos existentes, y en particular los ya emitidos durante un periodo de tipos altos, sean más atractivos para los rendimientos.

Mientras tanto, los tipos de ahorro en efectivo de las cuentas bancarias probablemente disminuirán, en detrimento de los ahorradores. Los prestatarios, por el contrario, se beneficiarán de la bajada de los tipos al abaratarse la deuda de los consumidores y las hipotecas. En su último Boletín Económico, el BCE señala que los tipos de interés de los préstamos a empresas ya han descendido ligeramente, hasta el 5,2% a finales de 2023, mientras que los tipos hipotecarios han seguido aumentando, hasta el 4%.

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Antje Schiffler  es editora para Morningstar en Frankfurt.

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal