El BCE bajará tipos pese al repunte de la inflación

Se prevé que el tipo de interés oficial de la eurozona baje al 4,25%

Antje Schiffler 04/06/2024
Facebook Twitter LinkedIn

ECB building at night

Se espera que el Banco Central Europeo anuncie el jueves su primer recorte de tipos de interés en ocho años.

Se prevé que el principal tipo de interés de la zona euro caiga 0,25 puntos porcentuales, hasta el 4,25%, un recorte que sigue al del Banco Nacional Suizo y el Riksbank sueco en marzo y mayo, respectivamente. Si el BCE recorta los tipos de interés, se adelantará al Banco de Inglaterra y a la Reserva Federal, que celebran sendas reuniones en junio.

En total, los mercados valoran actualmente en menos de 0,60 puntos porcentuales los recortes en 2024, lo que supone dos movimientos con la posibilidad de un tercero. Esta cifra es inferior a la de abril, cuando los mercados preveían tres recortes de tipos, y a la de enero, cuando se barajaban al menos cinco recortes, según Reuters.

El recorte del 6 de junio parece un hecho, pero cualquier otro resultado conmocionará a los mercados el jueves, afirma Michael Field, estratega de mercados europeos de Morningstar. 

La inflación repunta en la Eurozona

El recorte previsto se produce a pesar del reciente repunte de los precios de consumo en la eurozona. La inflación había caído cerca del objetivo del 2% fijado por el banco, pero tanto la inflación general como la subyacente de mayo superaron las expectativas, marcando la primera aceleración intermensual de 2024.

La inflación de la eurozona subió al 2,6% interanual, desde el 2,4% de abril, según informó Eurostat el 31 de mayo. La inflación subyacente, que muestra los precios sin los costes de la energía y los alimentos, también se aceleró hasta el 2,9%, desde el 2,7% de abril.

¿Recortará los tipos el BCE también en julio?

El anuncio de los tipos del jueves será seguido de cerca por cualquier indicio de lo que ocurra después de junio, con los mercados mirando ahora hacia la reunión del 18 de julio.

«Es comprensible que el banco no quiera precipitarse en un recorte masivo de tipos y tener que dar marcha atrás si la inflación sube mucho más», afirma Field.

«Que se produzcan más recortes de tipos este año, o a principios del próximo, probablemente no moverá la aguja en ninguno de los dos sentidos. El BCE ha manifestado su deseo de reducir los tipos, por lo que, si bien el calendario de recortes de tipos aún no está claro al 100%, la dirección de la marcha sí lo está al menos.»

Konstantin Veit, gestor de carteras de Pimco, duda de que el BCE dé muchas orientaciones el jueves, y espera que el consejo reafirme su enfoque de reunión por reunión y su confianza en los datos.

«Por lo tanto, creemos que es poco probable que el BCE se comprometa con una senda específica de tipos de interés», afirma. Sin embargo, Pimco espera un enfoque prudente, con movimientos de 0,25 puntos porcentuales

.

 

 

 

 

 

Marco Wagner, de Commerzbank Economic Research, dijo en una nota del 31 de mayo: «Existe ciertamente el riesgo de que las palomas numéricamente superiores en el Consejo de Gobierno del BCE aprovechen la oportunidad y presionen para un segundo recorte de los tipos de interés en julio. Si las cifras de inflación de mayo y junio resultan bajas, no sería descartable.

La política monetaria seguirá siendo restrictiva

«Los particdarios de una política "dovish" podrían argumentar que, a pesar de un primer recorte de tipos en junio, es improbable que los tipos de interés reales bajen en vista de la tendencia a la baja de la inflación y que, por tanto, la política monetaria seguirá siendo restrictiva. Sin embargo, algunos miembros del Consejo de Gobierno, como el estonio Madis Müller, se han pronunciado explícitamente en contra de un nuevo recorte rápido de los tipos en julio", añadió Wagner.

«Otros miembros... como el español Pablo Hernández de Cos... han hablado de proceder con cautela tras la medida de junio. Por lo tanto, seguimos sin esperar un recorte de tipos en julio».

Según los economistas del banco suizo J. Safra Sarasin: «El mercado prevé un ritmo lento de recortes de aproximadamente 1,5 [puntos porcentuales] para el resto del año. En nuestra opinión, no es mucho. La inflación tiende a la baja y el crecimiento económico sigue siendo lento tras dos años de estancamiento. La política es claramente restrictiva y el BCE puede permitirse ser un poco más audaz».

Siguen esperando que al recorte le sigan otros tres este año.  «Esto no es mucho, en nuestra opinión. La inflación tiende a la baja y el crecimiento económico sigue siendo lento tras dos años de estancamiento. La política es claramente restrictiva y el BCE puede permitirse ser un poco más audaz", señalaba una nota de los analistas del 29 de mayo.

 

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Antje Schiffler  es editora para Morningstar en Frankfurt.

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal