Eurozona: sube el IPC, pero el recorte del BCE sigue en marcha

Los precios subieron por encima de las estimaciones del consenso, liderados por los servicios.

Sara Silano 31/05/2024
Facebook Twitter LinkedIn

Logo Euro

El índice de precios al consumo de la zona euro aumentó al 2,6% en mayo, según la estimación preliminar de Eurostat, frente al 2,4% de abril y por encima de las expectativas de los economistas. Es la primera vez en lo que va de año. La inflación subyacente, que muestra los precios sin los costes de la energía y los alimentos, también se aceleró hasta el 2,9% interanual. En abril se situó en el 2,7%.

 

En mayo, los que más contribuyeron a la inflación de la eurozona fueron los servicios (4,1% frente al 3,7% de abril), seguidos de los alimentos, el alcohol y el tabaco (+2,6% interanual, menos que el mes anterior), los bienes industriales no energéticos (+0,8%) y la energía (0,3% frente al -0,6% de abril), según las estimaciones de Eurostat. 

Que no cunda el pánico

«La inflación de mayo, más alta de lo previsto, preocupará a algunos inversores, sobre todo porque el aumento se debió a la inflación de los servicios, el sector que había suscitado la preocupación del BCE. Aunque un repunte como éste es desconcertante, sobre todo después de movimientos a la baja consecutivos, no creemos que haya motivos para el pánico", dijo Michael Field, estratega de mercados europeos de Morningstar.

Dijo que hay tres cosas a tener en cuenta:

 

  • «En primer lugar, y lo más importante, la inflación nunca iba a experimentar un descenso perfectamente rectilíneo hasta la tasa del 2% fijada como objetivo por el BCE. El BCE había previsto anteriormente que la inflación cayera al 2,3% a finales de año. Ahora, con un 2,6% y siete meses por delante, hay tiempo de sobra para que la inflación siga bajando.
  • Las tasas de inflación en mayo difieren enormemente en la zona euro. En Bélgica, la inflación se acerca al 5%, mientras que en Italia es inferior al 1%. Esta disparidad pone de manifiesto que la rigidez de los mercados laborales es específica de cada país y no una tendencia endémica en todo el bloque, por lo que es poco probable que la inflación siga subiendo a medida que avance el año.
  • La inflación subyacente, la medida en la que más se centra el BCE, subió 20 puntos básicos en mayo, pero sigue por debajo del 3%, casi la mitad del nivel registrado el año pasado por estas fechas. Puede que haya baches por delante, pero hemos recorrido un largo camino, y la tendencia sigue siendo a la baja».

 

Los rendimientos de los bonos de la eurozona subieron ligeramente tras la publicación de los datos de precios. La rentabilidad del bono alemán a 10 años subió un 0,048%, hasta el 2,7% (fuente: MarketWatch). La rentabilidad del BTP italiano se situó en el 3,49% (fuente: Borsa Italiana). Los mercados bursátiles cotizaban mixtos en el momento de escribir estas líneas.

Un ritmo de recorte de tipos más incierto

La reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) tendrá lugar el 6 de junio, y el mercado espera un recorte de los tipos de interés.

«Otra pequeña caída de la inflación en mayo habría sido la guinda del pastel del recorte de los tipos de interés, pero con más del 90% de los economistas encuestados esperando que el BCE recorte los tipos en junio, es muy poco probable que pequeños movimientos al alza de la inflación, como éste, lo impidan», afirma Field.

Sin embargo, la senda futura está menos clara. «Existe una gran incertidumbre sobre el ritmo de la desinflación (...) así como sobre los acontecimientos geopolíticos», afirmó el equipo económico de UBS en una nota del 28 de mayo.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo que la política monetaria del BCE seguirá dependiendo en gran medida de los datos y no se compromete a «una senda de tipos concreta».

Los economistas de UBS esperan un recorte de 75 puntos básicos este año y de 100 puntos básicos en 2025: «Según nuestro escenario central, el primer recorte del BCE en junio irá seguido de una larga y gradual secuencia de recortes de tipos de 25 puntos básicos por trimestre (...) situando el repo en el 3,25 a finales de 2024 y en el 2,25 a finales de 2025.»

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Sara Silano

Sara Silano  è caporedattore di Morningstar in Italia

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal