4 fondos con elevado alfa y rating positivo

Y la confianza de las empresas es la más alta en más de dos años, mientras la economía de la zona euro sigue creciendo.

Fernando Luque 30/05/2024
Facebook Twitter LinkedIn

red lines

A todos los gestores de fondos activos se les juzga por su capacidad para superar al mercado y mostrar una habilidad superior en la selección de valores que justifique las comisiones más elevadas que soportan los inversores.

En este sentido, el alfa es un concepto clave a la hora de juzgar si un gestor está añadiendo valor más allá de igualar los rendimientos del mercado. Y aunque es un término utilizado a menudo por los inversores, no se entiende demasiado bien.

Hemos analizado nuestra base de datos de fondos de renta variabel y hemos encontrado 4 fondos que destacan por obtener un alfa tanto a 1 año, como a 3 años y 5 años. 

• GQG Partners Emerging Markets A EUR
• Alken Small Cap Europe A
• JPM Global Select Equity A EUR
• Brandes European Value A Euro 

¿Qué es el alfa?

Morningstar define el alfa como «la cantidad en la que un fondo ha superado a su índice de referencia, teniendo en cuenta la exposición del fondo al riesgo de mercado (medido por la beta)». El alfa también se conoce como «exceso de rentabilidad».

Así pues, el alfa se define en relación con la «beta», la segunda letra del alfabeto griego, y una aproximación a la rentabilidad del índice de referencia y/o del mercado. la beta es una medida de la sensibilidad de un fondo a los movimientos del mercado y suele definirse como un número y no como un porcentaje.

La beta del mercado es 1,00 por definición. Una beta de 1,10 indica que el fondo se ha comportado un 10% mejor que su índice de referencia en mercados alcistas y un 10% peor en mercados bajistas, suponiendo que el resto de factores permanezcan constantes.

Los fondos indexados y los ETF ofrecen efectivamente beta, lo que explica sus comisiones mucho menores en comparación con los fondos activos. Cuando los mercados están en territorio récord, como ocurre actualmente, conseguir beta puede ser suficiente para los inversores que buscan batir la inflación y los rendimientos del efectivo y los bonos.

Una elevada exposición a valores de moda como Tesla (TSLA) y Nvidia (NVDA) también puede impulsar la rentabilidad de los gestores activos si la ponderación de su cartera es superior a la del índice de referencia. En algunos casos, una sincronización inteligente -o lo que algunos llaman «buena suerte»- puede ser tan importante como una selección de valores superior. El alfa no distingue entre «buena suerte» y «juicio superior», aunque la primera no suele persistir durante largos periodos.

En las fases bajistas del mercado, los inversores valoran especialmente la selección activa de valores. Estos periodos pueden a menudo hacer la reputación de los gestores activos que se enfrentan a condiciones mucho más duras que cuando una «marea creciente levanta todos los barcos» en los mercados alcistas.

Pero como muestra regularmente el barómetro Activo/Pasivo de Morningstar, la mayoría de los fondos activos no consiguen alfa a largo plazo, a lo largo de muchos ciclos de mercado, si se tienen en cuenta las comisiones.

Cómo calcula Morningstar el alfa

Morningstar Direct calcula el alfa tomando el exceso de rentabilidad media mensual de la inversión sobre el tipo sin riesgo y restando la beta multiplicado por el exceso de rentabilidad media mensual del índice de referencia sobre el tipo sin riesgo.  

4 Fondos con un alfa elevado y rating positivo

Dentro de la oferta de fondos de renta variable disponibles para el inversor español es relativamente fácil encontrar dentro de cada categoría fondos que tengan un alfa positivo a 1 año, pero es bastante más difícil localizar aquellos que han conseguido un alfa positivo no sólo en los últimos 12 meses sino también en los últimos 3 años y en los últimos 5 años y que además tengan un Medalist Rating positivo (Bronze, Silver o Gold).

Hemos encontrado 4 fondos que responden a estas características.

GQG Partners Emerging Markets A EUR

• Categoría Morningstar: RV Emergente Global
• Morningstar Medalist Rating: Silver
• Morningstar Rating: ★★★★★
• Coste: 1,65%
• Alfa a 1 año: 20.9%
• Alfa a 3 años: 4,8%
• Alfa a 5 años: 5,5%

El GQG Partners Emerging Markets es un fondo renta variable emergente muy particular. Para empezar, Rajiv Jain, que dirige el fondo con dos cogestores, ha acumulado un historial impresionante, no sólo en los más de siete años de historia de esta oferta, sino durante más de una década en Vontobel Asset Management antes de dejar esa empresa para cofundar GQG Partners.

También destaca por las elecciones de cartera de Jain. El fondo asume compromisos sustanciales con empresas domiciliadas fuera de los mercados emergentes; a finales de 2023, por ejemplo, alrededor del 15% de la cartera estaba en EE.UU. o en Europa. Su participación más destacada es Nvidia, que ocupaba a finales de febrero un 7% de la cartera. No es el único fondo de mercados emergentes con esa libertad, pero contrasta con otros rivales que se ciñen más a los mercados emergentes.

Durante los últimos 12 meses, el fondo ganó un 34,57%, mientras que el fondo medio de renta variable mundial de mercados emergentes se revalorizó un 12,41%. Este fondo de 2.900 millones de euros ha subido un 5,89% en los últimos tres años, superando al fondo medio de su categoría, que cayó un 1,83%.

 

 

 

Alken Small Cap Europe A 

• Categoría Morningstar: RV Europa Small Cap
• Morningstar Medalist Rating: Bronze
• Morningstar Rating: ★★★★
• Coste: 2,61%
• Alfa a 1 año: 10,4%
• Alfa a 3 años: 13,5%
• Alfa a 5 años: 5,2%

Durante un periodo de 10 años, esta clase de acciones superó la rentabilidad media de la categoría en 2,0 puntos porcentuales anualizados. También superó al índice de la categoría en 1,8 puntos porcentuales anualizados durante el mismo periodo. Aunque el rating no depende de las cifras de rentabilidad a un año, cabe destacar que este fondo obtuvo una rentabilidad del 18,8%, una impresionante ventaja de 16,4 puntos porcentuales sobre su homólogo medio, lo que la sitúa dentro del 10% superior de su categoría.

 

 

JPM Global Select Equity A EUR

• Categoría Morningstar: RV Global Large Blend
• Morningstar Medalist Rating: Bronze
• Morningstar Rating: ★★★★★
• Coste: 1,81%
• Alfa a 1 año: 4,0%
• Alfa a 3 años: 2,9%
• Alfa a 5 años: 2,6%

En los últimos 10 años, este fondo ha superado a la media de su categoría en 3,7 puntos porcentuales anualizados. También ha superado al índice de la categoría en 1,3 puntos porcentuales durante el mismo periodo. A un año ha conseguido una impresionante rentabilidad del 25,3%, logrando una ventaja de 7,8 puntos porcentuales sobre su homólogo medio, que la sitúa dentro del 10% superior de su categoría.

 

Brandes European Value A Euro

• Categoría Morningstar: RV Europa Large Value
• Morningstar Medalist Rating: Silver
• Morningstar Rating: ★★★★
• Coste: 1,74%
• Alfa a 1 año: 6,6%
• Alfa a 3 años: 0,7%
• Alfa a 5 años: 2,3%

Nuestro analista de fondos, Mathieu Caquineau, comenta que la estrategia distintiva del Brandes European Value, caracterizada por su mínima consideración de los índices de referencia y una mayor asignación a valores de pequeña y mediana capitalización, puede no convenir a todos los inversores. Sin embargo, aquellos con una perspectiva a largo plazo y tolerancia a las fluctuaciones de rentabilidad se han visto bien compensados. 

En los últimos 12 meses, el fondo gestionado activamente superó la ganancia del 17,67% del fondo medio en su categoría. En los últimos tres años, el fondo ha ganado un 11,31%, mientras que el fondo medio de su categoría ha subido un 8,33%.

 

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Fernando Luque

Fernando Luque  es el Senior Financial Editor de www.morningstar.es

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal