La inteligencia artificial está en auge, pero no el consumo

¿Qué podría significar una ralentización del consumo para las perspectivas bursátiles y cómo aprovecharla?

Sarah Hansen 29/05/2024
Facebook Twitter LinkedIn

consumo

El mercado bursátil subió el viernes, cerrando una semana de altibajos. Los inversores se alegraron de los resultados estelares del primer trimestre de Nvidia NVDA, la mimada de la inteligencia artificial, que hizo subir sus acciones casi un 13% en la semana y subrayó el liderazgo de los gigantes tecnológicos de gran capitalización del mercado.

Sin embargo, los estrategas señalan grietas en otras partes del mercado a medida que se ralentiza el gasto de los consumidores. "Se están viendo todos estos indicios de que el consumidor se está debilitando", afirma Bryant VanCronkhite, gestor sénior de carteras de Allspring Global Investments. "Tiene grandes implicaciones para la economía, los mercados, para todo".

Esa debilidad hace que algunos estrategas cuestionen la resistencia del mercado alcista en los próximos meses. "La cuestión no es si NVDA, AI o la tecnología en general están en un buen momento. Todo el mundo está de acuerdo en que lo están", escribió el jueves Jonathan Krinsky, técnico jefe de mercados de BTIG, en una nota a clientes. "La cuestión es si eso está enmascarando el deterioro en las partes cíclicas del mercado, en particular en lo que respecta al consumidor ... si esta debilidad persiste o se amplía en el verano, es probable que sea difícil para el mercado en general ignorar."

Los consumidores muestran signos de debilidad

Los estrategas afirman que la desaceleración del gasto de los consumidores con rentas más bajas se viene produciendo desde hace casi un año. Ahora también aparecen signos de debilidad en los consumidores de rentas medias. "Es bastante inequívoco que estamos viendo tensión y estrés", afirma Katie Nixon, directora de inversiones de gestión de patrimonios de Northern Trust. "Lo que [las empresas] están viendo ahora que no vieron el trimestre pasado es que incluso los consumidores de gama alta están cotizando a la baja".

El estratega jefe de mercados estadounidenses de Morningstar, Dave Sekera, cita el descenso del tráfico peatonal en Starbucks SBUX y los débiles resultados de McDonald's MCD como prueba de esa tendencia. Con los ahorros de la época de la pandemia agotados, los consumidores de rentas medias están prescindiendo de compras como cafés con leche y comida rápida en favor de opciones más económicas. "Este último trimestre ha sido el primero en el que hemos visto signos reales de que los consumidores de rentas medias están empezando a sentir el impacto compuesto de la alta inflación", explica.

Los buenos resultados de Walmart WMT en el primer trimestre son una prueba más de que los consumidores buscan descuentos. Krinsky también ve debilidad en el sector de consumo discrecional, especialmente en los constructores de viviendas y los hoteles, como prueba de que los consumidores renuncian a compras innecesarias. Mientras tanto, los valores defensivos de consumo -esenciales como alimentos y productos para el hogar- están superando a sus homólogos. El índice Morningstar US Consumer Defensive Index ha subido un 8,8% este año, mientras que el índice Morningstar US Consumer Cyclical Index ha bajado un 1,3%.

 

 

¿Podría la debilidad del consumo perjudicar a la IA?

A primera vista, los problemas de los consumidores y el imparable auge de las empresas tecnológicas no parecen estar relacionados. Pero el gasto de los consumidores representa aproximadamente dos tercios de la economía, afirma Sekera. "Con el tiempo, esto frenará el crecimiento de las grandes y rápidas empresas de alta tecnología", afirma.

También vale la pena recordar que para gigantes tecnológicos como Amazon (AMZN), Meta Platforms (META), Alphabet (GOOGL/GOOG) y Microsoft (MSFT), una gran parte de los ingresos actuales proviene de la publicidad digital, no de la inteligencia artificial. Y los anuncios solo son rentables si los consumidores siguen gastando.

"Si el consumidor no está dispuesto a gastar, todo se ralentiza", afirma VanCronkhite. Esto podría hacer mella en el crecimiento de los líderes tecnológicos. "La publicidad digital podría empezar a ralentizarse a medida que la economía se debilita y el gasto de los consumidores se ralentiza en la segunda mitad del año.Eso podría suponer cierta presión a corto plazo", afirma. Añade, sin embargo, que el flujo continuo de dinero hacia la publicidad digital en lugar de la tradicional podría mitigar esa tendencia. Por no hablar de cómo las empresas tecnológicas de gran capitalización están invirtiendo fuertemente en infraestructuras para el futuro".

Valores para capear el temporal del consumo

Las rentabilidades de los valores tecnológicos parecen casi imbatibles, a pesar de las valoraciones relativamente altas del sector. Sin embargo, los estrategas creen que los inversores que busquen aislarse de la actual ralentización del gasto deberían fijarse en los bienes de consumo básico. "Estoy sobreponderado en consumo básico e infraponderado en discrecional en todas nuestras carteras actualmente", afirma VanCronkhite. Destaca a Walmart como un probable beneficiario a medida que los consumidores de gama alta sigan bajando y buscando valor.

Erin Lash, directora de análisis de renta variable del sector consumo de Morningstar, señala a Kraft Heinz (KHC) y Clorox (CLX), que los analistas de Morningstar consideran infravaloradas. Lash afirma que se centra en empresas que están aumentando sus ventas sin aplicar grandes descuentos y que siguen invirtiendo dinero en investigación y desarrollo y en marketing, indicadores de inversión en el éxito a largo plazo.

En términos generales, Sekera recomienda a los inversores que busquen japuestas idiosincrásicas. Le gustan los valores energéticos, que, en su opinión, ofrecen una potente cobertura frente al riesgo geopolítico y la inflación. También le gustan los valores de comunicaciones como AT&T (T) y Verizon (VZ), así como los valores defensivos del sector inmobiliario, como consultorios médicos y hospitales.

Nixon cree que un entorno económico incierto significa que los inversores deben buscar la calidad: "Estamos comprando gestión que, independientemente de la economía o de cualquier otro riesgo de cola que haya ahí fuera, pueda resolverlo".

Del mismo modo, VanCronkhite anima a centrarse en empresas con una demanda fuerte y estable y balances sólidos. "El consumidor se ha mostrado notablemente resistente durante la mayor parte de los últimos seis a nueve meses", afirma, manteniendo la economía y el mercado bursátil creciendo a buen ritmo. "Si el consumidor ya no está ahí para ser ese apoyo, ¿quién lo estará?". El comercio de inteligencia artificial puede ofrecer algunas alzas, "pero ¿son lo bastante amplias como para ayudar a todo el mercado?".

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Sarah Hansen  es reportera de mercado para Morningstar.com

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal