Por qué la bolsa americana está en máximos históricos

El optimismo en torno a la economía, la inflación y la Reserva Federal está impulsando las acciones, pero persisten los riesgos.

Sarah Hansen 28/05/2024
Facebook Twitter LinkedIn

bolsa de nueva york

Es un buen momento para invertir en bolsa

El índice Morningstar US Market ha subido más de un 10% en el año y casi un 30% en los últimos 12 meses. Salvo un retroceso en abril, el índice ha alcanzado un nuevo máximo tras otro desde enero. El índice S&P 500 y el índice industrial Dow Jones también han batido récords, y el Dow superó el hito de los 40.000 puntos hace unas semanas.

Los analistas afirman que la fortaleza de la economía, la moderación de la inflación, los sólidos beneficios empresariales y la confianza en la Reserva Federal están animando la confianza de los inversores y contribuyendo a la subida de las cotizaciones. Sin embargo, advierten de que los problemas podrían estar a la vuelta de la esquina si alguno de esos factores se desequilibra.

 

La economía estadounidense sigue creciendo

Según Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Global Advisors, el mayor viento de cola para las acciones ha sido una economía inesperadamente saneada. Hace un año, los observadores del mercado daban la voz de alarma sobre una posible recesión. Hoy, incluso con los tipos de interés en su nivel más restrictivo en décadas, la economía avanza a toda máquina.

Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance, atribuye esta sorprendente fortaleza al gasto de los consumidores y a la solidez del mercado laboral. "Esos dos factores juntos son los que realmente han contribuido a que la economía se mantenga fuera de la recesión", afirma.

 

Crecimiento Producto Interior Bruto

 

Arone señala que, a pesar de la reciente ralentización del crecimiento del PIB en los últimos trimestres, las estimaciones de crecimiento para el próximo trimestre rondan el 3,6%. "No alcanzaremos esa cifra, pero sigue siendo un entorno económico saludable".

Los analistas de UBS Global Wealth Management tampoco están preocupados por la modesta ralentización de la actividad económica. En una nota de análisis publicada recientemente, Solita Marcelli, directora de inversiones para las Américas de UBS, escribió que el crecimiento "sigue siendo relativamente fuerte y es poco probable que se deteriore rápidamente...". Esta es una buena noticia para los activos de riesgo, ya que un aterrizaje suave y cómodo de la economía estadounidense debería permitir a la Reserva Federal comenzar a recortar los tipos de interés a finales de este año y, al mismo tiempo, respaldar unos beneficios empresariales saludables."

La inflación vuelve a tender a la baja

Gran parte de las oscilaciones del mercado en el primer trimestre del año (por no mencionar el importante retroceso de abril) se debieron a los inesperados datos de inflación de enero, febrero y marzo. Las acciones cayeron a medida que los inversores se adaptaban a la idea de que la Fed podría no relajar su política monetaria tanto o tan drásticamente como se esperaba en 2024.

 

 

Pero ahora, una alentadora lectura de la inflación en abril significa que los mercados respiran aliviados. "El hecho de que [la inflación] volviera a la trayectoria descendente sin duda animó a los inversores", afirma Arone.

Los beneficios llegan con fuerza

El 90% de las cerca de 1.300 empresas que componen el índice Morningstar US Market ya han presentado sus resultados, y casi tres cuartas partes de ellos sorprendieron al alza. En conjunto, los beneficios del índice han subido un 4,4% hasta la fecha. "Las empresas siguen obteniendo beneficios récord", afirma Zaccarelli.

Estos beneficios son un componente fundamental del rendimiento de las acciones, y los observadores del mercado esperan más crecimiento. "Los analistas están aumentando sus expectativas de beneficios, lo cual es algo inusual", afirma Arone. "Suelen rebajarlas para que las empresas superen fácilmente el listón".

La temporada de resultados también ayudó a tranquilizar a los inversores sobre la preocupante concentración del mercado, en el que la cotización y el crecimiento de los beneficios se limitaban a unos pocos nombres tecnológicos de gran capitalización como Alphabet (GOOGL/GOOG) y Microsoft (MSFT). Ahora, los analistas de UBS ven una tendencia "alentadora" de ampliación del crecimiento de los beneficios, que si continúa "debería apoyar el rendimiento de la renta variable en los próximos meses."

Confianza de los inversores en la Fed

Hoy en día, los inversores parecen ver a la Reserva Federal como una amiga, no como una enemiga. "Existe la expectativa de que, si la economía flaquea, la Reserva Federal está preparada para bajar los tipos", afirma Arone. El rango objetivo para el tipo de los fondos federales es del 5,25%-5,50%. Puede que los inversores no estén todos de acuerdo sobre si es lo suficientemente restrictivo para controlar la inflación, pero no hay duda de que el banco central tiene margen para relajar la política si una sacudida importante de la economía (en particular del mercado laboral) lo justifica.

 

 

Arone afirma que los inversores no deberían preocuparse tanto por el momento en que la Reserva Federal aplicará finalmente el primer recorte del ciclo de relajación, ni por cuántos recortes conllevará finalmente ese ciclo. En su opinión, la pregunta más importante es: "¿Está la Reserva Federal preparada y dispuesta a recortar los tipos si la economía se tambalea? Creo que la respuesta es un rotundo "sí". Eso supone una capa de apoyo para los mercados".

¿Qué podría hacer descarrilar la carrera alcista del mercado?

Por supuesto, los mismos factores que impulsan al alza los mercados podrían hacer caer las acciones. Para Arone, un riesgo importante es que el banco central mantenga la política monetaria en niveles restrictivos durante demasiado tiempo. "Están esperando a tener más confianza en que la inflación tiende al 2%", explica. "¿Qué ocurre si esperan demasiado? En última instancia, creo que eso podría causar una recesión, o [la Fed] podría romper algo en los mercados de capitales."

Zaccarelli señala las elevadas valoraciones como otro riesgo. Hasta ahora, los fuertes beneficios de los principales actores del mercado han hecho que los inversores estén dispuestos a soportar precios más altos. Pero eso no durará si los Alphabets y Microsofts del mundo empiezan a incumplir sus objetivos. "En efecto, el precio se fija en función de la perfección, y todo lo que se aleje de esa perfección puede provocar una venta masiva", afirma Zaccarelli.

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Sarah Hansen  es reportera de mercado para Morningstar.com

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal