¿Afecta el sesgo del país de origen a las rentabilidades?

Dado que las mayores empresas del mundo son globales, no pueden evitar verse afectadas por lo que sucede a nivel internacional.

John Rekenthaler 28/02/2019
Facebook Twitter LinkedIn

Las carteras de acciones no pueden evitar ser globales. Las multinacionales representan la mayor parte de los activos bursátiles y venden sus productos en todas partes. Donde una empresa blue chip tiene su sede central no indica sus fuentes de ingresos.

Según los últimos cálculos de Morningstar, el 62% de los ingresos de las empresas del S&P 500 provienen de Estados Unidos. Dado que las empresas del S&P 500 representan el 80% de la capitalización del Wilshire 5000 -que refleja la mayoría de las acciones negociadas en Estados Unidos-, ese índice tiene una puntuación similar. En consecuencia, los accionistas de los principales fondos de índices bursátiles americanos tienen una exposición en el extranjero de alrededor del 40%, medida por los ingresos de las empresas.

 

Revenue Map SP 500

 

No es de extrañar que, dado que los Estados Unidos son fácilmente el mayor mercado de consumo, esta cifra sea superior a la de otros países. Japón y Australia están cerca, con el 59% de los ingresos del Nikkei 400 procedentes del interior de Japón, y el 58% de los ingresos del S&P/ASX 200 proceden de Australia. Sin embargo, el dato para el Reino Unido es muy inferior, con unos ingresos domésticos del 22%, que es la cifra más alta calculada por Morningstar en Europa.

Como el Reino Unido se está dando cuenta, ningún país europeo se parece a un país independiente. Casi todas las principales empresas del continente operan principalmente a través de las fronteras nacionales. Poco menos del 20% de los ingresos de las empresas del índice DAX de Alemania son locales; en el caso del índice bursátil francés, la cifra es del 17%.

En todas partes, el porcentaje de ingresos procedentes del país de origen aumenta a medida que el tamaño de las empresas se reduce. En los EE.UU., el 81% de los ingresos del índice bursátil de pequeñas empresas, el Russell 2000, son nacionales. En los índices de pequeñas empresas del Reino Unido, las cifras son aproximadamente del 50%, y en Europa Continental son del 30% al 40%.

Con algún esfuerzo, los inversores estadounidenses podrían evitar en gran medida la exposición a los ingresos extranjeros. En la práctica, sin embargo, la cartera habitual de 1) un núcleo de blue chips americanos rodeado de una pequeña cantidad de 2) acciones de pequeñas empresas de EE.UU. y 3) acciones extranjeras conduce a una cartera con una mezcla de aproximadamente 50/50.

En otras palabras, la mayoría de los accionistas de fondos estadounidenses dependen a medias del extranjero.

El porcentaje de ingresos nacionales se reduce a alrededor del 40% para el típico inversor en fondos australiano; no tanto porque los flujos de ingresos para las empresas australianas son más diversos, sino porque los inversores australianos poseen más acciones con sede en el extranjero que los estadounidenses y el 20% en el caso de los inversores europeos. Estos últimos no pueden evitar tener una perspectiva internacional.

Las exposiciones de la industria varían ampliamente. Las empresas de los sectores que tienen los flujos de ingresos más diversificados -que en los EE.UU. llegan al 85% para los semiconductores- son fabricantes productos: chips, teléfonos, jabón, plásticos. Dichos artículos se pueden enviar fácilmente. Además, la mayoría puede construirse en otro lugar, de forma rentable. Coca-Cola (KO), por ejemplo, posee 57 plantas de fabricación en India. Que la firma tenga su sede en Atlanta es irrelevante para su negocio.

Por el contrario, los que tienen los porcentajes más altos a nivel local tienden a prestar servicios que no encajan ni en los paquetes ni en las bodegas de los barcos. Mover la electricidad es difícil, y mientras que el envío de gas natural al extranjero puede lograrse, hacerlo sin perder el control del producto generalmente es imposible. En consecuencia, el 97% del negocio de las empresas de servicios públicos de EE.UU. se genera dentro de los 50 estados. Los servicios telefónicos, bancarios y de transporte también tienden a ser locales.

¿Aumenta la diversidad la rentabilidad?

Surge la pregunta: ¿cómo afectan las fuentes de un flujo de ingresos a las rentabilidades de un valor?

Por ejemplo, si una empresa con sede en los Estados Unidos genera el 50% de sus ventas en casa y el otro 50% en Europa, ¿se moverán sus acciones en tándem con las acciones de una empresa europea que comparte su mix de industria e ingresos? ¿O la ubicación de sus domicilios hará que esas dos acciones tengan comportamientos diferentes?

Morningstar aún no ha estudiado ese tema, y debido a que sólo los datos globales están ahora disponibles, tampoco lo han hecho muchos investigadores académicos. Este campo no ha sido bien explorado. Sospecho que la respuesta es: depende.

Por un lado, los estudios serán difíciles de llevar a cabo. No hay dos compañías que tengan flujos de ingresos idénticos, y no importa lo cerca que se parezcan sus negocios, todavía hay grandes discrepancias, que de alguna manera deben ser consideradas en los cálculos

Por otra parte, la verdad probablemente se sitúe en algún lugar intermedio. Los investigadores han documentado que incluso en el caso simple y obvio de que el capital de una misma empresa cotice en dos bolsas de valores y esté disponible para su venta en las bolsas de dos países, su rentabilidad reacciona a su domicilio (lea aquí el estudio). Las dos versiones de las acciones no se mueven al unísono, aunque tanto la lógica como la teoría financiera convencional sugieren que deberían hacerlo.

Los blue chips mundiales se mueven con los vientos de su país de origen. Sin embargo, como sus negocios son completamente globales -aparte de ciertas empresas de servicios- no pueden evitar verse afectados por lo que sucede en otros lugares. Las gigantescas empresas que dominan los índices bursátiles ofrecen una diversificación internacional sustancial, tanto si el inversor lo desea como si no.

El famoso Jack Bogle sostuvo que los inversores estadounidenses no necesitan tener acciones extranjeras. Ofreció varios argumentos además del proporcionado por esta columna, incluyendo la afirmación de que los pasivos basados en dólares deberían estar respaldados por activos basados en dólares. Pero uno de sus argumentos clave era que la diversificación internacional sale a la luz, porque las grandes empresas son globales.

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

John Rekenthaler  is vice president of research for Morningstar.

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal